Alza en precios de alimentos básicos afecta derecho a la alimentación

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en 11 alimentos básicos, atribuidos a especulación, baja producción y cambio climático, afectando a familias vulnerables.
Erbol
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Defensoría del Pueblo reporta alza en precios de 11 alimentos básicos

Los productos subieron hasta un 169% en un año, afectando el derecho a la alimentación. El informe, presentado el 9 de agosto, atribuye el incremento a especulación, baja producción y cambio climático. La carne, el arroz y la harina lideran las variaciones.

«Una amenaza para las familias vulnerables»

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, alertó que el alza sostenida en 11 de 21 productos monitoreados vulnera el acceso a una alimentación adecuada. «La situación afecta especialmente a quienes menos tienen», enfatizó durante la presentación del sondeo de precios de julio.

Los productos más afectados

Destacan la leche en polvo (+169% en La Paz), carne de res pulpa especial (+82% en Trinidad), arroz (+88% en La Paz) y harina blanca (+169% en La Paz). El aceite comestible registró aumentos del 89% en Trinidad y 88% en Sucre.

Variaciones por regiones

La carne molida subió un 95% en La Paz y 82% en Potosí. El pollo aumentó un 47% en Sucre, mientras el plátano para cocinar y la papaya completan la lista de alimentos con incrementos sostenidos.

Un cóctel de causas detrás de la crisis

Callisaya identificó cinco factores clave: especulación comercial, baja producción local, dependencia de importaciones, efectos del cambio climático y falta de controles estatales. «Esto no es un problema puntual, sino estructural», remarcó.

Llamado a acciones urgentes

La Defensoría exigió al Gobierno medidas inmediatas para garantizar el acceso a alimentos y reforzar los mecanismos de control de precios. «Seguiremos monitoreando para exigir respuestas», concluyó Callisaya.

La alimentación, en riesgo

El informe refleja un deterioro progresivo desde 2024, con incrementos interanuales superiores al 50% en la mayoría de los productos básicos. La pandemia, sumada a factores internos, agravó la inseguridad alimentaria.

Un desafío que no puede esperar

El reporte evidencia la urgencia de políticas públicas efectivas frente a la escalada de precios. Su impacto directo en la economía familiar y la nutrición obliga a una respuesta coordinada entre Estado y sector privado.

Madre y padrastro asesinan a adolescente en La Paz y confiesan el crimen

Una adolescente de 17 años fue asesinada por asfixia mecánica en Mallasa, La Paz. Su madre confesó el crimen,
Imagen sin título / Edwin Chura / UNITEL

Militar agrede a su esposa con arma blanca en Quillacollo

Un sargento de 28 años agredió violentamente a su esposa, una profesora, con golpes y un arma punzocortante en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía boliviana busca a hijo del presidente y evalúa solicitar a Interpol

La Fiscalía General de Bolivia no descarta activar una alerta de Interpol para localizar a Marcelo Arce Mosqueira, hijo
Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce. / Información de autor no disponible / ANF

Guinea convoca elecciones presidenciales para el 28 de diciembre de 2025

La junta militar de Guinea ha fijado los primeros comicios presidenciales para el 28 de diciembre de 2025, un
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

Mujer muere atropellada por un micro en el centro de Santa Cruz

Una mujer mayor falleció al ser atropellada por un micro de la línea 105 en el centro de Santa
Imagen sin título / Alejandra Fernández / Unitel Digital

Hombre muere al caer de una palmera mientras recolectaba cocos en Cobija

Un hombre en situación de calle falleció al caer desde una palmera en Cobija, Pando, mientras recolectaba cocos para
La víctima cayó desde lo alto de la palmera / UNITEL Pando / Unitel Digital

Pacientes oncológicos exigen sanciones para trabajadores de salud ante nuevo paro

Pacientes oncológicos y renales de Santa Cruz presentan una acción judicial para exigir el cumplimiento de una resolución que
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Cooperativas protagonizan masiva marcha de El Alto a La Paz

La Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (CONCOBOL) movilizó una marcha masiva desde El Alto hasta La Paz para
Marcha de cooperativas desciende desde El Alto hasta La Paz. / APG / EL DEBER

Mujer anciana muere atropellada por un micro en el centro de Santa Cruz

Una mujer de la tercera edad falleció al ser arrollada por un micro en el centro de Santa Cruz
Imagen sin título / Alejandra Fernández- UNITEL / Unitel Digital

Activistas denuncian que la minería en el Cerro Rico repite la opresión colonial

Activistas denuncian que la minería cooperativista en el Cerro Rico de Potosí reproduce patrones de explotación colonial, con casi
Cúspide del Cerro Rico / Sope / ANF

Velasco niega autoría de tuits racistas atribuidos en la campaña

El candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco niega ser autor de tuits racistas atribuidos a su cuenta, calificándolos de falsos
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Trump anuncia aranceles del 100% a películas producidas fuera de EE.UU.

Donald Trump ha ratificado aranceles del 100% para películas estrenadas en EE.UU. pero producidas fuera del país. La medida,
Donald Trump busca reimpulsar el negocio cinematográfico en EE.UU. / Foto AP / Clarín