Defensoría del Pueblo detecta alza en 11 alimentos básicos que vulneran derechos
Los precios de productos como carne, arroz y harina subieron hasta un 169% en un año. El informe, presentado por Pedro Callisaya, atribuye el incremento a especulación, baja producción y cambio climático. Afecta especialmente a poblaciones vulnerables.
«La canasta básica se encarece sin control»
El Defensor del Pueblo advirtió que 11 de 21 alimentos monitoreados registraron aumentos sostenidos en julio. «Esta situación amenaza el derecho a una alimentación adecuada», declaró Callisaya. Los productos más afectados incluyen carne de res, leche, huevos, arroz y plátano.
Subidas récord por regiones
La harina blanca lideró los incrementos: 169% en La Paz y 100% en El Alto. La carne de res pulpa especial subió un 82% en Trinidad, mientras el aceite comestible aumentó un 89% en la misma región. En pollo, Sucre y Cochabamba registraron alzas del 47% y 44% respectivamente.
Las causas detrás de la crisis
Callisaya identificó cinco factores clave: especulación comercial, baja producción nacional, dependencia de importaciones, efectos del cambio climático y falta de controles estatales. «Exigimos medidas urgentes para garantizar el acceso a alimentos», insistió.
Un problema que viene de lejos
El informe compara datos desde agosto 2024, mostrando una tendencia alcista constante. Trinidad, Cobija y Oruro son las regiones con mayores incrementos interanuales en carne (hasta 82%). La Paz registró subidas del 95% en carne molida y 88% en arroz.
Controlar los precios para proteger derechos
La Defensoría instó al Gobierno a fortalecer los mecanismos de regulación y monitoreo. Callisaya confirmó que continuarán vigilando la situación para «dar certezas a la población y exigir acciones concretas» ante esta crisis que impacta directamente en la economía familiar.