Defensoría del Pueblo reporta alza en 11 alimentos básicos en Bolivia
Los precios subieron hasta un 169% en un año, afectando el derecho a la alimentación. El informe, presentado el 9 de agosto, señala especulación, baja producción y cambio climático como causas. La carne, el arroz y la harina lideran las subidas.
«Una amenaza para las poblaciones más vulnerables»
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, advirtió que el incremento sostenido de precios «vulnera el derecho a una alimentación adecuada». Los productos más afectados son leche en polvo, azúcar, arroz, huevos, carne de res, zanahoria y plátano. La harina blanca registró el mayor aumento: 169% en La Paz.
Variaciones por región y producto
La carne de res pulpa especial subió un 82% en Trinidad, mientras que la molida aumentó un 95% en La Paz. El aceite comestible se disparó un 89% en Trinidad y el arroz de primera un 88% en La Paz. En pollo, Sucre y Cochabamba registraron alzas del 47% y 44%, respectivamente.
Las causas detrás de la crisis
Callisaya identificó especulación, baja producción nacional, dependencia de importaciones, cambio climático y falta de control estatal como factores clave. El informe compara datos mensuales (junio-julio 2025) e interanuales (agosto 2024-julio 2025).
Un problema que viene escalando
El monitoreo de la Defensoría evidencia una tendencia alcista desde 2024, con incrementos particularmente agudos en alimentos básicos. La institución ya había alertado sobre presiones inflacionarias en productos esenciales el año pasado.
Exigen medidas urgentes
Callisaya pidió al Gobierno «acciones inmediatas para garantizar el acceso a alimentos» y reforzar controles. La Defensoría mantendrá el monitoreo para exigir respuestas concretas a las autoridades.