Alza en precios de alimentos básicos en Bolivia según Defensoría

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en 11 alimentos básicos, atribuidos a especulación, baja producción y cambio climático, afectando el derecho a la alimentación.
Erbol
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Defensoría del Pueblo reporta alza en precios de 11 alimentos básicos

Los productos subieron hasta un 169% en un año. El informe, presentado por Pedro Callisaya, atribuye el incremento a especulación, baja producción y cambio climático. La carne, arroz y harina lideran las subidas, afectando el derecho a la alimentación.

«Una amenaza para la canasta familiar»

El sondeo de julio revela que 11 de 21 alimentos monitoreados registraron alzas sostenidas, con variaciones interanuales «sin precedentes», según la Defensoría. «Esto golpea a las poblaciones más vulnerables», destacó Callisaya. La harina blanca en La Paz subió un 169%, el aceite un 89% en Trinidad y la carne molida un 95% en La Paz.

Los productos más afectados

Entre los destacados: leche en polvo (+45% en promedio), arroz de primera (+88% en La Paz), huevos (+38%) y plátano (+30%). La carne de res pulpa especial aumentó entre 61% y 82% en Trinidad, Cobija y Oruro, mientras el pollo subió un 47% en Sucre.

Diferencias regionales

Santa Cruz registró el menor incremento en carne pulpa especial (Bs 41,7 a Bs 48,7 el kilo), pero lidera en alzas de fideo corto (+52%). El Alto y La Paz concentran las subidas más drásticas, con harina y arroz encarecidos más del 100% en algunos casos.

Un cóctel de causas detrás de la crisis

La Defensoría identificó cinco factores clave: especulación comercial, baja producción nacional, dependencia de importaciones, efectos del cambio climático y falta de controles estatales. Callisaya enfatizó que estos elementos combinados «distorsionan el mercado».

Llamado a acciones urgentes

La institución exigió al Gobierno medidas inmediatas para garantizar acceso a alimentos y reforzar controles de precios. «Seguiremos monitoreando para exigir respuestas», afirmó el Defensor. No se mencionaron propuestas concretas, pero se aludió a políticas de subsidios y regulación de importaciones.

El fantasma del hambre se asoma

Bolivia arrastra una inflación alimentaria acumulada del 18% desde 2024, según datos no oficiales. La última crisis similar ocurrió en 2021, cuando la pandemia disparó los precios de la canasta básica un 25%. Actualmente, el 60% de los hogares destina más del 50% de sus ingresos a alimentación, según estimaciones de ONGs.

¿Se revertirá la tendencia?

El impacto real de las eventuales medidas dependerá de su implementación y coordinación con productores. La Defensoría advirtió que sin acciones concretas, la situación empeorará en el último trimestre de 2025.

Santa Cruz celebra el 52º aniversario del hip hop con arte urbano

Artistas y colectivos autogestionados reunieron a 200 participantes en el cuarto anillo cruceño para celebrar el hip hop con
Cultura hip hop en el cuarto anillo, por el viaducto de la av. Virgen de Cotoca Información de autor no disponible / EL DEBER

Del Castillo propone eliminar la reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS plantea modificar la Constitución para prohibir la reelección indefinida, basándose en el principio aimara del
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exministro boliviano en España reclama justicia imparcial para su retorno

Hugo Carvajal, exministro boliviano exiliado en España, denuncia persecución judicial del MAS y reclama reformas para garantizar un retorno
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Tomado de internet / Periodismo Que Cuenta

Arzobispo de Santa Cruz rechaza voto nulo y llama a votar con responsabilidad

Monseñor René Leigue insta a ejercer el sufragio en libertad y critica las posturas de indiferencia ante las elecciones
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro Novillo defiende nacionalización del gas en Bolivia

El ministro boliviano Edmundo Novillo atribuye el subregistro de reservas de gas a transnacionales y defiende la nacionalización como
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / BTV

Alza en precios de alimentos básicos afecta a familias vulnerables

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en 11 alimentos básicos, atribuidos a especulación, baja producción y
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO

TED-Chuquisaca reconstruye edificio con indemnización de 8,1 millones

El TED-Chuquisaca inicia la reconstrucción de su edificio con una indemnización de 8,1 millones de bolivianos cubierta por Fortaleza
Edificio quemado durante los conflictos de 2019 Información de autor no disponible / Correo del Sur

Dirigente critica a Arce por dejar erario vacío en el Bicentenario

Marcelino Flores, líder de trabajadores independientes, acusa al presidente Luis Arce de priorizar simbolismos sobre soluciones económicas concretas en
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. El Potosí / Radio Líder de Potosí

Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesa de reconciliación

Jorge ‘Tuto’ Quiroga finalizó su campaña en El Alto con promesas de desarrollo tecnológico y simbología de reconciliación, incluyendo
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Segunda vuelta electoral en Bolivia según encuesta Unitel

Encuesta de Unitel revela que Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga competirían en una segunda vuelta electoral en Bolivia,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel

Transportistas tarijeños exigen reparación de carretera en mal estado

Dirigentes denuncian que la ABC cobra peajes sin mantener la vía Canaletas–Entre Ríos, causando accidentes y pérdidas económicas para
Así está el tramo Canaletas-Entre Ríos. Foto/captura video Enfoque Regional RTV. Información de autor no disponible / Enfoque Regional RTV

Exministro boliviano denuncia persecución judicial del MAS desde España

Hugo Carvajal, exministro boliviano exiliado en España, denuncia manipulación judicial por parte del MAS durante el gobierno de Evo
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Tomado de internet / Periodismo Que Cuenta