Defensoría del Pueblo alerta sobre alza en 11 alimentos básicos en Bolivia
Los precios subieron hasta un 169% en productos como harina y carne. El informe, presentado el viernes, atribuye el incremento a especulación, baja producción y cambio climático. Afecta especialmente a poblaciones vulnerables.
«La canasta básica se encarece sin control»
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, advirtió que la subida sostenida «amenaza el derecho a una alimentación adecuada». Los productos con mayores aumentos son leche en polvo, azúcar, arroz, huevos, carne de res, zanahoria y plátano. La harina blanca lidera las alzas con un 169% en La Paz.
Impacto por regiones
La carne de res pulpa especial subió un 82% en Trinidad en el último año, mientras que la molida aumentó un 95% en La Paz. El pollo se encareció un 47% en Sucre y el arroz un 88% en La Paz. El aceite comestible registró incrementos del 89% en Trinidad.
Factores detrás de la crisis
Callisaya señaló como causas la especulación, baja producción nacional, dependencia de importaciones, efectos del cambio climático y falta de control estatal. «Exigimos medidas urgentes para garantizar el acceso a alimentos», afirmó.
Un problema que no nació ayer
El monitoreo evidencia una tendencia alcista desde 2024, con incrementos interanuales superiores al 50% en productos estratégicos. La Defensoría ya había alertado sobre riesgos en cadenas de suministro y controles de precios.
La pelota está en el tejado del Gobierno
El organismo instó a las autoridades a implementar acciones inmediatas para estabilizar los precios y proteger a los consumidores. Callisaya aseguró que continuarán el monitoreo para «dar certezas a la población».