Defensoría del Pueblo reporta alza en precios de 11 alimentos básicos
Los productos subieron hasta un 169% en el último año. El informe, presentado por Pedro Callisaya, atribuye el incremento a especulación, baja producción y cambio climático. La carne, arroz y harina lideran las variaciones, afectando el derecho a la alimentación.
«Una amenaza para las familias vulnerables»
El sondeo de julio revela que 11 de 21 alimentos monitoreados registraron alzas sostenidas. Callisaya destacó que «la especulación y el escaso control estatal agravan la situación». Los mayores incrementos se observan en harina blanca (169% en La Paz), carne de res (95% en La Paz) y aceite comestible (89% en Trinidad).
Variaciones por región y producto
La carne de res pulpa especial subió un 82% en Trinidad y un 72% en Cobija en el último año. El arroz de primera aumentó un 88% en La Paz, mientras el pollo registró alzas del 47% en Sucre. «Estos datos reflejan una presión insostenible en la canasta familiar», señaló la Defensoría.
Un cóctel de factores inflacionarios
El informe identifica cinco causas: especulación comercial, baja producción nacional, dependencia de importaciones, efectos del cambio climático y falta de controles de precios. Callisaya exigió al Gobierno «medidas urgentes para garantizar el acceso a alimentos», especialmente en regiones con incrementos superiores al 80%.
Cuando la olla presión estalla
Bolivia enfrenta desde 2024 una escalada inflacionaria en alimentos, agravada por sequías e inestabilidad en los mercados internacionales. El último reporte similar, de marzo, ya alertaba sobre el encarecimiento de productos estratégicos como la carne y los granos.
Controlar lo incontrolable
La Defensoría mantendrá el monitoreo mensual para «exigir acciones concretas a las autoridades». Sin embargo, el impacto real de las medidas dependerá de factores externos como el clima y los precios globales, según se desprende del análisis.