Incendios arrasan 6.000 hectáreas en la serranía de Tarija

Incendios en la Reserva Biológica de Sama quemaron 6.000 hectáreas, afectando bosques nativos, pastizales y viviendas campesinas. Autoridades evalúan daños y gestionan ayuda para damnificados.
El Deber
Incendio en Tarija Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Incendio en Tarija Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendios arrasan más de 6.000 hectáreas en la serranía de Tarija

Los incendios afectaron pastizales, bosques nativos y viviendas campesinas. El siniestro se extendió del 31 de julio al 6 de agosto en la Reserva Biológica de Sama. Autoridades evalúan daños y gestionan ayuda para familias damnificadas.

«Seis mil hectáreas quemadas y daños irreparables»

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía de Tarija confirmó que los incendios consumieron aproximadamente 6.000 hectáreas de pastizales y relictos de bosque nativo. Álvaro Baldivieso, jefe de la UGR, advirtió que la cifra podría aumentar durante la evaluación. «Hemos iniciado el periodo de cuantificación de daños», declaró.

Impacto en comunidades rurales

Rivelino Zenteno, de la Central Campesina de Cercado, reportó que nueve viviendas fueron destruidas en las comunidades de Pantipampa y Pampa Redonda. «Se quemaron pastizales y ganado vacuno. Gestionaremos ayuda para las familias afectadas», afirmó. La Agencia Estatal de Vivienda (AEV) ya inspecciona los daños.

Llamado a proteger áreas naturales

Fernando del Carpio, exdirector de CODETAR, exigió una ley departamental de medioambiente para sancionar a responsables de incendios y proteger áreas como la Reserva de Sama. Criticó que la normativa nacional actual «favorece asentamientos humanos en zonas protegidas».

Viento y descontrol: la combinación fatal

Los focos de incendio comenzaron en La Victoria y San Pedro de Sola, pero las ráfagas de viento expandieron las llamas. Bomberos y el Ministerio Público investigan las causas, aunque no se han identificado responsables aún.

Un ecosistema bajo amenaza recurrente

La serranía de Sama sufre incendios periódicos, agravados por prácticas agrícolas y falta de regulación. La Reserva Biológica alberga biodiversidad única, pero su protección legal sigue siendo insuficiente, según expertos.

Las cenizas tardarán en disiparse

Las autoridades priorizan la asistencia a familias campesinas y la evaluación ambiental. Mientras, la discusión sobre marcos legales más estrictos resurge, aunque sin plazos concretos para su implementación.

Del Castillo propone eliminar la reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS plantea modificar la Constitución para eliminar la reelección presidencial, basándose en la tradición aimara del
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Retraso en aterrizaje de candidato Quiroga en Tarija por descoordinación horaria

El candidato Quiroga llegó con una hora de retraso a Tarija debido a ajustes en el horario del aeropuerto,
Tuto y JP Velasco en Tarija ER / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exministro boliviano en España exige justicia imparcial para su retorno

Hugo Carvajal, exiliado en España desde 2009, denuncia persecución política del MAS y reclama reformas judiciales para garantizar su
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Foto/tomado de internet Información de autor no disponible / Periodismo Que Cuenta

Evo Morales excluido de elecciones en Bolivia

El movimiento ‘Evo Pueblo’ denuncia exclusión política de Morales y anuncia movilizaciones contra el futuro gobierno, acusando fraude electoral.
Evo Morales. Foto/RRSS Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arzobispo de Santa Cruz rechaza campaña por voto nulo y llama a votar

Monseñor René Leigue insta a los bolivianos a ejercer su derecho al voto con responsabilidad y rechaza las campañas
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alza de precios en alimentos básicos en Bolivia según Defensoría

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en alimentos básicos como harina, carne y arroz, afectando el
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / Defensoría del Pueblo

TED-Chuquisaca reconstruirá edificio con indemnización de 8,1 millones

El TED-Chuquisaca iniciará la reconstrucción de su edificio con una indemnización de 8,1 millones de bolivianos, cubierta íntegramente por
Edificio quemado durante los conflictos de 2019 Información de autor no disponible / Correo del Sur

Trabajadores independientes critican gestión económica de Arce en el Bicentenario

Dirigente de trabajadores por cuenta propia acusa al presidente Luis Arce de dejar ‘el erario vacío y una economía
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. Foto/captura video El Potosí. Información de autor no disponible / El Potosí

Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesas de unidad y desarrollo

Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña electoral en El Alto prometiendo reconciliación nacional y convertir la ciudad en una
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Dos brasileños confiesan asesinato de librecambista en Santa Cruz

Dos detenidos admitieron su participación en el asesinato de Sofía Quiroz durante un robo en el mercado Mutualista. El
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Andrónico Rodríguez critica a Arce por polarización y falta de autocrítica

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, reprochó al mandatario Luis Arce por su discurso del 6 de agosto, acusándolo
Rodríguez estuvo en la testera junto a Arce, en su calidad de presidente del Senado. FB/ Lucho Arce / Erbol Digital

Del Castillo propone eliminar la reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS plantea limitar el poder a un solo mandato, inspirado en la tradición aimara del ‘muyu’,
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. Información de autor no disponible / Periódico Digital ERBOL