La Cámara del Libro de La Paz celebra 80 años promoviendo la lectura
La institución cumple ocho décadas impulsando el sector editorial boliviano. Su aniversario se conmemora en la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz, vigente hasta el 10 de agosto. Fundada en 1945, agrupa a editoriales, librerías y distribuidores.
«Ochenta años de identidad literaria»
La CDLLP nació el 5 de septiembre de 1945 como Cámara Boliviana del Libro, reuniendo a libreros y editores. «Hemos consolidado nuestra institucionalidad y promovido ferias que son patrimonio cultural», destacó su presidente, Fernando Barrientos. Actualmente, administra el registro ISBN y organiza eventos como la FIL La Paz.
Hitos históricos
Entre sus logros destacan: la primera Feria Nacional del Libro (1977), la participación en la Feria de Buenos Aires (1981) y la creación de la FIL La Paz (1996). En 2003, esta feria fue declarada Patrimonio Cultural de La Paz. En 2024 expandieron su labor con la primera FIL de El Alto.
Impacto en el ecosistema del libro
La CDLLP aglutina al mayor número de editoriales y librerías del país. Promueve la Ley del Libro (2013) y vela por la propiedad intelectual. Su trabajo incluye ferias menores como la Jisk’a Feria, creada en 2020.
De lo local a lo internacional
La institución surgió en un contexto donde el sector editorial necesitaba organización. Su fortalecimiento en 1973, mediante una resolución que obligaba a afiliarse a los comerciantes de libros, la consolidó como referente. Su evolución refleja el crecimiento de la industria cultural boliviana.
Un legado que sigue escribiéndose
La CDLLP mantiene su rol clave en la preservación y difusión de la producción bibliográfica. Su aniversario refuerza su misión de fomentar la lectura y conectar a los actores del mundo del libro, desde La Paz hacia Bolivia y el extranjero.