Bolivia aplica más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión
Se han administrado 1.060.000 dosis en todo el país. El viceministro de Salud, Max Enríquez, instó a la población a sumarse a la campaña para evitar contagios. La vacunación está dirigida principalmente a niños menores de cinco años, con dosis disponibles en todos los centros de salud.
«La vacunación es la única forma de controlar el sarampión»
El viceministro Max Enríquez confirmó que Bolivia ya aplicó más de un millón de dosis y anunció la llegada de más vacunas en los próximos días. «Los niños sin vacunar tienen alto riesgo de contraer la enfermedad y sufrir complicaciones graves», advirtió. Las dosis se administran al año de vida y a los 18 meses, aunque actualmente, por la emergencia sanitaria, la segunda dosis se adelanta a un mes después.
Esquema de vacunación ampliado
Enríquez detalló que se requieren dos dosis para menores de cinco años, mientras que para mayores de esa edad se aplica una sola dosis si no completaron su esquema. Además, recomendó mantener medidas de bioseguridad como el uso de barbijo y lavado de manos, especialmente ante el retorno a clases.
Un esfuerzo nacional contra el rebrote
El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa, ha motivado campañas masivas en varios países de la región. En Bolivia, el Ministerio de Salud prioriza la vacunación infantil, aunque también cubre a personas con esquemas incompletos. El SEDES (Servicio Departamental de Salud) coordina la distribución en todos los establecimientos médicos.
Protegiendo el futuro
La campaña busca cortar la cadena de transmisión del virus, especialmente en zonas con baja cobertura previa. El éxito dependerá de la adherencia de la población y la capacidad de llegar a comunidades remotas. Las autoridades insisten en que la vacunación es clave para evitar brotes epidémicos.