TSE y Cancillería ultiman el voto de bolivianos en el exterior
369.931 ciudadanos podrán votar en 22 países el 17 de agosto. Representantes de ambas instituciones coordinan el proceso electoral, enfocándose en empadronamiento y logística. La reunión se celebró este viernes en Bolivia.
«Garantizar la participación es prioritario»
El viceministro de Gestión Consular, Fernando Pérez, y el TSE trabajan en los últimos detalles del sufragio. La Cancillería destacó que esta coordinación se basa en acuerdos previos entre ambas entidades. «El objetivo es asegurar el ejercicio democrático de los compatriotas en el exterior», señalaron.
Países con mayor presencia electoral
Argentina, España y Brasil concentran el 80% de los votantes en el exterior. De los 369.931 habilitados, 162.531 residen en Argentina, 82.273 en España y 47.623 en Brasil. Chile y EE.UU. completan el top 5 con 44.801 y 15.222 electores respectivamente.
Reducción de países para el sufragio
Inicialmente se planificó el voto en 32 naciones, pero se descartaron 10 por dificultades logísticas y bajo número de empadronados. No se especificó cuáles quedaron fuera del proceso.
Un derecho con historia
El voto en el exterior se implementó en Bolivia tras reformas electorales para incluir a la diáspora. Los acuerdos entre el TSE y Cancillería permitieron su operatividad desde 2020, aunque con ajustes por limitaciones técnicas.
Todo listo para el 17 de agosto
El éxito del proceso dependerá de la logística en los 22 países seleccionados. Los resultados se sumarán a los de los 7.5 millones de votantes en Bolivia, definiendo el rumbo de las elecciones generales.