TSE y Cancillería coordinan voto de bolivianos en el exterior

369.931 bolivianos podrán votar en 22 países el 17 de agosto. Argentina, España y Brasil concentran el 80% del padrón electoral en el exterior.
Opinión Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

TSE y Cancillería ultiman el voto de bolivianos en el exterior

369.931 ciudadanos podrán votar en 22 países el 17 de agosto. Representantes de ambas instituciones coordinan el proceso electoral, enfocándose en empadronamiento y logística. La reunión se celebró este viernes en Bolivia.

«Garantizar la participación es prioritario»

El viceministro de Gestión Consular, Fernando Pérez, y el TSE trabajan en los últimos detalles del sufragio. La Cancillería destacó que esta coordinación se basa en acuerdos previos entre ambas entidades. «El objetivo es asegurar el ejercicio democrático de los compatriotas en el exterior», señalaron.

Países con mayor presencia electoral

Argentina, España y Brasil concentran el 80% de los votantes en el exterior. De los 369.931 habilitados, 162.531 residen en Argentina, 82.273 en España y 47.623 en Brasil. Chile y EE.UU. completan el top 5 con 44.801 y 15.222 electores respectivamente.

Reducción de países para el sufragio

Inicialmente se planificó el voto en 32 naciones, pero se descartaron 10 por dificultades logísticas y bajo número de empadronados. No se especificó cuáles quedaron fuera del proceso.

Un derecho con historia

El voto en el exterior se implementó en Bolivia tras reformas electorales para incluir a la diáspora. Los acuerdos entre el TSE y Cancillería permitieron su operatividad desde 2020, aunque con ajustes por limitaciones técnicas.

Todo listo para el 17 de agosto

El éxito del proceso dependerá de la logística en los 22 países seleccionados. Los resultados se sumarán a los de los 7.5 millones de votantes en Bolivia, definiendo el rumbo de las elecciones generales.

Rusia supera su déficit presupuestario anual en solo siete meses

El déficit presupuestario de Rusia alcanzó 4,88 billones de rublos en siete meses, superando la meta anual debido a
Imagen sin título Maxim Stulov / Vedomosti / TASS / The Moscow Times

Terremoto de magnitud 8.8 desplaza la península de Kamchatka

Un terremoto de magnitud 8.8 desplazó la península de Kamchatka dos metros, provocó erupciones volcánicas y afectó a comunidades
El club de fútbol Dynamo Makhachkala colabora con Magnit Cosmetics para promover el fútbol femenino en Daguestán. dinamo_mx / Instagram / The Moscow Times

Trump anuncia cumbre con Putin en Alaska sobre Ucrania

Trump y Putin se reunirán en Alaska el 15 de agosto para discutir un posible intercambio territorial en Ucrania,
Imagen sin título Información de autor no disponible / The White House, kremlin.ru

Zelensky rechaza ceder territorio antes de cumbre EEUU-Rusia

El presidente ucraniano advierte que cualquier acuerdo sobre la guerra debe incluir a Ucrania, antes de la reunión entre
Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania HANDOUT / UKRAINIAN PRESIDENTIAL PRESS SERVICE / AFP / The Moscow Times

EEUU recaudará 50.000 millones mensuales con nuevos aranceles

El gobierno estadounidense aplica aranceles del 10% al 50% a importaciones de 69 países, lo que generará una recaudación
Reproducción en Internet de foto sobre aranceles a importaciones Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alza en precios de 11 alimentos básicos reporta Defensor del Pueblo

El Defensor del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en alimentos como carne de res, arroz y harina, atribuidos
Puestos de venta en el mercado La Pampa DICO SOLÍS / URGENTE.BO

Estados Unidos reduce su déficit comercial en junio 2025

El déficit comercial de EE.UU. cayó un 16% en junio, alcanzando 60.200 millones de dólares, debido a una mayor
Foto: Reproducción en Internet del déficit comercial de EE.UU. Información de autor no disponible / RT

Israel aprueba plan para ocupar Gaza y desarmar a Hamás

El Gabinete de Seguridad israelí respaldó un plan de Netanyahu para controlar militarmente Gaza, desarmar a Hamás y establecer
Ciudad de Gaza, en ruinas Reuters / Clarín

Netanyahu descarta anexión de Gaza tras críticas del ejército israelí

El primer ministro israelí asegura que un organismo temporal controlará Gaza, mientras el ejército advierte sobre riesgos de una
Benjamin Netanyahu durante una reunión con su gabinete de seguridad. EFE / Clarín

Jefe del Pentágono apoya pastores contra el voto femenino

El secretario de Defensa Pete Hegseth genera polémica al respaldar declaraciones de pastores que rechazan el sufragio universal y
El jefe del Pentágono Pete Hegseth, en la Oficina Oval, con el presidente de EE.UU. Donald Trump. EFE Konstantin Toropin / AP

Sandro Castro, nieto de Fidel, critica la crisis cubana en redes

El nieto de Fidel Castro utiliza humor ácido en redes para cuestionar la escasez de alimentos y apagones en
Sandro Castro, el influencer de Cuba que genera controversia en las redes sociales. Foto: captura de Instagram. Información de autor no disponible / AFP

Manfred Reyes Villa cierra campaña con promesas de transformación

El candidato presidencial Manfred Reyes Villa culmina su gira en Potosí y La Paz con actos masivos, prometiendo cambios
Manfred Reyes Villa camina en las calles de Uncía, en el norte de Potosí. MRV / Unitel Digital