Gobierno refuerza seguridad en seis municipios del trópico cochabambino
Se identificaron zonas de riesgo electoral en Cochabamba, Santa Cruz y Oruro. Las autoridades desplegaron operativos preventivos ante posibles conflictos durante las elecciones del 17 de agosto. El viceministro Aguilera confirmó que ya se controlan áreas críticas.
«Actuamos con firmeza para proteger la democracia»
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, detalló que se implementaron dos mecanismos: prevención con presencia institucional y control postvotación. «Cualquier medida de presión es antidemocrática e inefectiva», afirmó, al destacar que la transmisión inmediata de resultados neutraliza sabotajes como la quema de ánforas.
Municipios bajo vigilancia
Los focos rojos son Villa Tunari, Shinahota, Chimoré, Ivirgarzama y Lauca Ñ, donde se detectaron intentos de desestabilización. En Santa Cruz, también se monitorea Yapacaní y el Plan Tres Mil. Las FFAA, la Policía y el TSE coordinan la custodia del material electoral.
Radicalización en Cochabamba
Aguilera vinculó el riesgo en el trópico a grupos simpatizantes del expresidente Evo Morales, especialmente en zonas cocaleras como Villa Tunari, sede de las Seis Federaciones del Chapare. En Oruro y Potosí, también se vigilan comunidades mineras e indígenas.
Un clima electoral tenso
El 15 de julio, el Gobierno alertó por primera vez sobre estas zonas críticas. El TSE capacitó a efectivos en cadena de custodia y asumirá el control directo de la seguridad el día de los comicios, según el vocal Gustavo Ávila.
Elecciones bajo custodia
Los operativos buscan garantizar votaciones pacíficas en un contexto marcado por tensiones políticas. La estrategia combina inteligencia, disuasión y respaldo legal, aunque persisten focos de resistencia en áreas históricamente conflictivas.