Samuel Doria Medina promete subir la renta dignidad y eliminar juicios políticos
El candidato de Unidad anunció estas medidas en el cierre de campaña en Santa Cruz. Las elecciones generales en Bolivia se celebrarán el 17 de agosto, con silencio electoral a partir del 14 de agosto.
«100 días para resolver la crisis»
Samuel Doria Medina, candidato presidencial de la alianza Unidad, junto a su binomio José Luis Lupo, cerró su campaña en el Cambódromo de Santa Cruz. Prometió incrementar la renta dignidad y el bono Juancito Pinto en sus primeros 100 días de gobierno. Además, anunció que el 8 de noviembre presentará un proyecto para «anular todos los juicios políticos iniciados durante el gobierno del MAS», incluyendo los casos de Luis Fernando Camacho y Jeanine Áñez.
Compromisos y plazos
Doria Medina aseguró que instalará un cartel gigante para contar los 100 días y rendirá cuentas el 18 de febrero de 2026, tras el Carnaval. «Resolveremos la crisis desde el primer día», afirmó. Las elecciones son el 17 de agosto, con campañas permitidas hasta el 13 de agosto.
Unidad apuesta por el voto cruceño
El acto en Santa Cruz buscó consolidar apoyo en una región clave. Doria Medina enfatizó medidas sociales y el fin de procesos judiciales controversiales, dirigidas a electores críticos con el MAS. La propuesta de eliminar juicios políticos podría alterar el escenario judicial boliviano.
Elecciones en la mira
Bolivia se acerca a unos comicios marcados por promesas de cambios económicos y judiciales. La renta dignidad y los bonos son políticas sensibles para sectores vulnerables, mientras que los juicios políticos han polarizado al país en los últimos años.
El futuro se decide en agosto
El discurso de Doria Medina refleja una estrategia clara: combinar asistencia social con reformas institucionales. Su impacto dependerá de los resultados electorales y, de ganar, de la capacidad para cumplir estos compromisos en un plazo tan breve.