Claure niega haber comprado medios o influir en periodistas
El empresario Marcelo Claure desmiente acusaciones sobre control de medios y encuestas. Asegura que rechazó ofertas de compra y defiende la transparencia de sus sondeos. Sus declaraciones responden a un audio polémico difundido por un medio español.
«Ninguna compra, ninguna relación con periodistas»
Marcelo Claure afirmó este miércoles en redes sociales que «no ha comprado ningún medio de comunicación», pese a reconocer que le ofrecieron periódicos, radios y televisiones. «No tiene nada de malo que los dueños quieran venderlos, la mayoría no ganan dinero», justificó. También negó tener vínculos con periodistas bolivianos.
Defensa de las encuestas contratadas
El empresario calificó los sondeos que financió como «las más completas en la historia de Bolivia», destacando su transparencia y metodología. Rechazó específicamente que Samuel Doria Medina lidere las preferencias electorales, como sugieren algunas encuestas.
El audio que desató la polémica
Un medio español difundió una grabación donde Claure «supuestamente refiere la posibilidad de direccionar a los medios mediante su compra». Él asegura que el audio fue manipulado y reitera que su participación política se limita a tres ejes: reactivación económica, control electoral y apoyo al candidato con más opciones.
De empresario a actor político
Claure ha incrementado su perfil público en Bolivia, vinculándose a debates electorales y propuestas de reactivación. Sus declaraciones surgen en un contexto de polarización política, donde Andrónico Rodríguez criticó al presidente por «falta de autocrítica y no decir la verdad».
Un debate que sigue abierto
Las acusaciones sobre influencia mediática y el rol de actores privados en la política boliviana continúan en discusión. Claure insiste en que su objetivo es «sacar a Bolivia de la crisis», aunque sus métodos generan escepticismo en algunos sectores.