Libre y Unidad dominarían el Senado pero necesitarán cogobierno
Ambos partidos sumarían 31 de 36 escaños, según encuesta. La Cámara Alta sería clave para aprobar reformas, al ser la única con representación territorial equilibrada. Los resultados reflejan un panorama fragmentado donde la alianza sería imprescindible.
«Sin alianza, no hay reformas posibles»
Según la encuesta, Libre (Jorge Quiroga) obtendría 17 senadores y Unidad (Samuel Doria Medina) 14, pero ninguno alcanza los 24 votos necesarios para aprobar cambios estructurales. La analista Sayuri Loza destaca que cuatro partidos opositores controlarían 35 escaños, dejando solo uno a Alianza Popular (Andrónico Rodríguez).
Distribución territorial clave
Libre ganaría en Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Potosí, empataría en Pando y Santa Cruz, y sumaría un senador en La Paz, Beni y Tarija. Unidad vencería en Beni y Tarija, empataría en Pando y Santa Cruz, y lograría representación en cinco departamentos más. Partidos menores como Súmate y PDC obtendrían dos escaños cada uno.
El Senado, árbitro de la gobernabilidad
La Cámara Alta tiene preferencia sobre Diputados al evitar desbalances por escaños plurinominales. «Es el único espacio donde la representación territorial garantiza equilibrio», señala el análisis. Esta dinámica obligaría a Libre y Unidad a negociar para impulsar sus agendas.
Un parlamento sin mayorías claras
Las elecciones de 2025 reflejan una fragmentación histórica: cinco partidos con representación, pero solo dos con capacidad real de decisión. El último escenario similar ocurrió en 2020, cuando se requirieron alianzas transversales para aprobar leyes clave.
El futuro pasa por el diálogo
La gobernabilidad dependerá de acuerdos entre Libre y Unidad, únicos con votos suficientes para cambios estructurales. Los analistas subrayan que, sin consenso, el parlamento podría enfrentar bloqueos recurrentes.