Libre y Unidad dominarían el Senado pero necesitarán cogobierno
Ambos partidos sumarían 31 de 36 senadores, según una encuesta publicada el 8/08/2025. Ninguno alcanza los dos tercios necesarios para aprobar reformas sin alianzas. La Cámara Alta será clave para la gobernabilidad.
«Sin pacto, no habrá cambios estructurales»
La encuesta proyecta que Libre (Jorge Quiroga) obtendría 17 senadores, ganando en Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Potosí. Unidad (Samuel Doria Medina) lograría 14, con victorias en Beni y Tarija. «Solo juntos sumarían los 24 votos requeridos para reformas», explica la analista Sayuri Loza.
Distribución territorial
Libre empataría en Pando y Santa Cruz (2 senadores cada uno), mientras Unidad haría lo mismo en esas regiones. Los partidos menores PDC y Súmate sumarían 2 senadores cada uno, dejando solo uno para Alianza Popular (Andrónico Rodríguez).
El Senado como termómetro político
La Cámara Alta, al ser de representación territorial, tiene preferencia sobre Diputados para definir la gobernabilidad. Cuatro de cinco fuerzas con senadores son oposición, lo que dificultaría la agenda del oficialismo si no hay acuerdos.
Un parlamento fragmentado
Bolivia enfrenta elecciones con alta fragmentación: 8 candidatos presidenciales (5 con demandas de inhabilitación) y un legislativo sin mayorías claras. El último escenario similar fue en 2020, cuando se requirieron pactos transversales para aprobar leyes.
La pelota está en el tejado de los partidos
La gobernabilidad dependerá de la capacidad de Libre y Unidad para negociar. Analistas coinciden en que la falta de acuerdos paralizaría las reformas prometidas, en un contexto donde la ciudadanía exige resultados inmediatos.