Israel aprueba plan para ocupar Gaza y desarmar a Hamás
El Gabinete de Seguridad israelí respaldó por mayoría el plan de Netanyahu. Incluye cinco principios para terminar la guerra, entre ellos el control militar de Gaza y una nueva administración civil. La decisión generó condena internacional y la suspensión de venta de armas por parte de Alemania.
«Ocupación con ayuda humanitaria fuera de combate»
Las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) garantizarán asistencia a civiles en zonas no conflictivas, según el comunicado oficial. Netanyahu afirmó que el objetivo es «deshacerse de Hamás» y establecer un control israelí sobre la seguridad en Gaza. El plan no detalla el futuro del resto del enclave, pese a declaraciones previas del primer ministro sobre una operación extendida.
Los cinco principios clave
El Gobierno israelí aprobó: 1) Desarme de Hamás, 2) Retorno de todos los rehenes (vivos o muertos), 3) Desmilitarización de Gaza, 4) Control israelí de la seguridad, y 5) Una «administración civil alternativa» sin vinculación con Hamás ni la Autoridad Palestina.
Reacciones y tensiones internas
El líder del Ejército, Eyal Zamir, habría cuestionado el plan por «poner en riesgo a los 20 rehenes restantes». Familiares de detenidos también rechazaron la medida. El vocero de Netanyahu respondió que «si el jefe del Estado Mayor no está de acuerdo, debería dimitir». Las FDI anunciaron pausas para soldados tras dos años de combates intensos.
Una guerra que no cesa
La ofensiva israelí comenzó en octubre de 2023 tras un ataque de Hamás. El plan marca una nueva escalada en un conflicto que ya ha dejado a Gaza en ruinas y tensionado las relaciones internacionales de Israel.
Gaza bajo nueva administración
La implementación del plan dependerá de la capacidad israelí para consolidar el control militar y articular una alternativa civil en Gaza, mientras enfrenta presiones internas y externas.