Historiadores revelan grafía correcta del apellido Asurdui

Documentos históricos confirman que el apellido de la generala boliviana se escribe 'Asurdui' y no 'Azurduy', rectificando un error de dos siglos.
Opinión Bolivia
Monumento descubierto en las vísperas del Bicentenario de Bolivia APG / Urgente.bo
Monumento descubierto en las vísperas del Bicentenario de Bolivia APG / Urgente.bo

Historiadores revelan grafía correcta del apellido de la generala Asurdui

La partida de bautismo confirma que se escribe «Asurdui» y no «Azurduy». El hallazgo surgió durante la inauguración de un monumento en Sucre, en el marco del Bicentenario de Bolivia. Expertos basaron su conclusión en documentos históricos inéditos.

«La ‘i’ latina vs. la ‘y’ griega: un error de dos siglos»

Los historiadores Luis Oporto y Pablo Michel explicaron que la partida de bautismo de Juana Asurdui, encontrada por el investigador Norberto Benjamín Torres, demuestra que su apellido se escribía originalmente con «s» e «i». «El notario usó la ‘i’ latina, no la ‘y’ griega», destacó Oporto. Este documento, considerado fuente primaria e incontrastable, rectifica la grafía convencional «Azurduy».

El detalle que cambia la historia

El debate se reavivó tras la exhibición del nombre en el monumento inaugurado en la plaza 25 de Mayo de Sucre. La discrepancia entre la tradición escrita y los archivos históricos obliga a revisar textos académicos y conmemoraciones.

De actas notariales a libros de texto

Oporto subrayó que los historiadores priorizan fuentes primarias como partidas o registros oficiales para validar nombres. «Ahí nace la curiosidad del investigador: indagar en los orígenes». El hallazgo replantea cómo se ha escrito el apellido de la heroína en monumentos, calles y documentos públicos durante 200 años.

Un nombre en el Bicentenario

El contexto del descubrimiento no es casual: el monumento se entregó en vísperas del Bicentenario de Bolivia, lo que resalta la importancia de precisión histórica en fechas emblemáticas. La generala Asurdui, figura clave en las luchas independentistas, ahora tiene su identidad reivindicada.

Más que una letra: identidad y memoria

La corrección del apellido impacta en el patrimonio cultural boliviano, desde materiales educativos hasta referencias turísticas. Sin juicios sobre el error histórico, el hecho subraya la necesidad de contrastar fuentes. El ciudadano accede así a una versión más fidedigna de su historia nacional.

La primera Bienal de Bujara consolida a Uzbekistán como nodo cultural en Asia Central

La primera Bienal de Bujara reúne 70 proyectos de 160 artistas en edificios históricos. Prioriza la artesanía local y
Obra de la artista colombiana Delcy Morelos en el patio de la mezquita-madraza Gavkushon.

Judith Podlubne analiza la evolución de la crítica literaria argentina en el siglo XX

Un nuevo libro analiza cómo la crítica literaria se transformó en eje central de la vida cultural argentina durante
Una joven Beatriz Sarlo.

Instituciones y voluntarios inician campaña de limpieza en el río Rocha

Instituciones y voluntarios inician una campaña de limpieza y reforestación en el río Tolavi, afluente del Rocha, afectado por
Trabajos de limpieza en el río Tolavi

Alcaldía y Piraí acuerdan reanudar la recolección de basura en Santa Cruz

La Alcaldía de Santa Cruz y Aseo Urbano Piraí acuerdan reanudar el servicio de recogida de basura, suspendido por
La basura se acumula en las calles de la ciudad

Fiscalía rechaza declaración de Dorgathen por falta de respaldo médico

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud de Armin Dorgathen para declarar en Santa Cruz por no presentar respaldo
Imagen sin título

Hijo del presidente Arce recibe terapia psicológica tras acusación de violencia

Un juez ordena la liberación de Luis Marcelo Arce, hijo del presidente de Bolivia, con medidas sustitutivas. Deberá cumplir
Luis Marcelo Arce fue liberado

Tribunal disciplinario expulsa a 300 policías por faltas graves y vínculos delictivos

El Tribunal Disciplinario de Bolivia ha expulsado a 300 agentes por faltas graves como narcotráfico y asaltos. Su presidente,
Imagen sin título

Gobernación habilita línea de emergencias para jornada electoral en Santa Cruz

La Gobernación de Santa Cruz habilita el número 62203322, disponible 24 horas, como parte de su plan de contingencia
Imagen sin título

Justicia libera a Marcelo Arce Mosqueira y ordena terapia psicológica

La Justicia ordena terapia psicológica a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente de Bolivia, por cinco meses. La medida
Marcelo Arce Mosqueira acudió a la audiencia este viernes.

Bolivia crea su primer comité de ética en investigación con estándares internacionales

La Universidad Franz Tamayo conforma un comité de ética para evaluar investigaciones con seres humanos bajo estándares internacionales. Surge
Imagen sin título

La educación de las niñas, clave para el desarrollo y la igualdad

Niñas en el altiplano superan pobreza, distancia y tareas domésticas para acceder a la escuela. Su educación, un acto
Imagen sin título

La mujer boliviana se consolida como motor económico y creativo del país

Más de 2,6 millones de mujeres bolivianas están ocupadas laboralmente. El 51,9% son trabajadoras independientes que generan ingresos mediante
Imagen sin título