Concejo Municipal de Santa Cruz suspende sesión por «falta de condiciones legales»
El presidente en ejercicio, José Alberti, paralizó las sesiones 31 y 32. La bancada de UCS critica la decisión, acusándolo de «vulnerar normativas». El conflicto surge por diferencias en la agenda: elección de cargos versus priorizar emergencias sanitarias.
«Una notita simple paraliza el Concejo»
José Alberti justificó la suspensión alegando «inseguridad jurídica» al no existir un pronunciamiento de la Comisión de Constitución. «No existen condiciones legales para sesionar», señaló en un comunicado basado en el artículo 32 del Reglamento. Desde UCS, el concejal Miguel Fernández lo acusa de «presidente de facto» y denuncia que Alberti incumple funciones al «traer gente para insultarlos».
Tensión entre bancadas
La sesión del 31 de julio ya había sido suspendida bajo el mismo argumento. Comunidad Autonómica exigía priorizar la «emergencia en salud», mientras UCS y el MAS insistían en cubrir las acefalías en la directiva. Las discusiones derivaron en «acusaciones e interrupciones constantes», retrasando el inicio de la sesión una hora.
Antecedentes: Un Concejo dividido
El conflicto arrastra desde julio, cuando UCS y MAS buscaron destituir a dos concejales (Alcócer y Mucarzel). Las sesiones posteriores han estado marcadas por enfrentamientos entre agendas políticas: gestión de crisis versus reestructuración interna. La falta de consenso ha llevado a suspensiones recurrentes.
Santa Cruz espera soluciones
La paralización del Concejo retrasa decisiones clave para la ciudad. Mientras las bancadas intercambian acusaciones, la ciudadanía enfrenta un vacío en la gestión de emergencias y normativas locales. La resolución dependerá de que las partes negocien un orden del día consensuado.