Cinco candidatos presidenciales enfrentan demandas de inhabilitación
El TSE analiza 40 solicitudes contra aspirantes, incluidos Del Castillo y Quiroga. El tribunal decidirá hasta el 16 de agosto, un día antes de los comicios. Los casos involucran incumplimientos estatutarios y cargos públicos no renunciados.
«Un proceso dinámico y excepcional»
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, confirmó que cinco presidenciables tienen pedidos de inhabilitación: Eduardo Del Castillo (MAS), Jorge Tuto Quiroga (Libre), Manfred Reyes Villa (Súmate), Jhonny Fernández (Fuerza del Pueblo) y Andrónico Rodríguez (Alianza Popular). Las causas van desde «no ser militante del MAS» hasta no renunciar a cargos públicos como alcaldías.
Plazos ajustados y criterios legales
El TSE recibió 40 solicitudes entre el 3 y el 13 de agosto, bajo el «periodo excepcional» de la Ley N° 026. La Sala Plena resolverá cada caso antes del 16 de agosto, fecha límite para publicar las listas definitivas. «Si llegan demandas el 13, las analizaremos igual», advirtió Tahuichi.
Elecciones bajo incertidumbre
El calendario electoral establece que la inhabilitación puede darse hasta 24 horas antes de los comicios. Esto genera presión sobre el TSE, que debe verificar «hechos sobrevinientes comprobados», como vulneraciones a la ley. Mientras, en Santa Cruz ya se preparan 9.115 maletas electorales para su distribución custodiada desde el 14 de agosto.
Antecedentes: Un escrutinio sin precedentes
La Ley N° 026 permite inhabilitaciones tardías por incumplimientos formales, algo recurrente en procesos bolivianos. En 2025, la magnitud de casos (40 solicitudes) y perfiles involucrados (exmandatarios y figuras clave) marcan un hito. El TSE enfrenta el reto de aplicar criterios técnicos en plazos récord.
Definición en tiempo extra
La resolución del TSE definirá el mapa electoral final. Los ciudadanos conocerán a los candidatos válidos en vísperas de votar, lo que podría alterar estrategias de campaña. El proceso, aunque ajustado, busca garantizar elecciones dentro del marco legal.