Candidatos intensifican campañas a días de elecciones en Bolivia
Los comicios presidenciales se celebrarán el 17 de agosto. Los partidos aceleran actos públicos y buscan captar votos de jóvenes e indecisos. Alianza Popular, Unidad y otras fuerzas despliegan estrategias de cierre en barrios y comunidades.
«De noche y de día por el voto joven y rural»
Lucy Escobar, candidata a senadora por Alianza Popular, afirmó que su partido prioriza «el voto de la juventud, la gente pobre y campesina», sin descuidar otros sectores. «Estamos trabajando para convencer a quienes aún dudan», declaró a Urgente.bo. La formación de Andrónico Rodríguez inició oficialmente su campaña este sábado.
Propuestas para «soñar y prosperar»
Adrián Vega, vocero de Jorge Tuto Quiroga, destacó que la meta es recorrer «barrios y comunidades» antes de los comicios. «Queremos mostrar a los jóvenes una Bolivia donde puedan progresar», señaló. Mientras, Samuel Doria Medina (Unidad) apuesta por su perfil empresarial y experiencia económica para ganar indecisos, según su portavoz Marco Fuentes.
Presencia territorial clave
Manfred Reyes Villa reforzó su campaña con la apertura de una sede en Beni. Los equipos multiplican actos en regiones estratégicas, combinando discursos dirigidos a distintos segmentos sociales.
La recta final de un pulso electoral
Las elecciones del 17 de agosto marcan el cierre de un proceso marcado por la competencia por votantes no alineados. Los candidatos ajustan mensajes ante un electorado fragmentado, con énfasis en grupos demográficos clave según sus bases de apoyo.
Todo se decide en estos días
El resultado dependerá de la capacidad de movilización en estos últimos días y de la efectividad para conectar con indecisos. Las estrategias reflejan la diversidad de perfiles y electorados que caracteriza el escenario boliviano.