Armas nucleares actuales equivalen a 146.500 bombas de Hiroshima

Los arsenales nucleares mundiales acumulan un poder destructivo sin precedentes, con riesgos de escalada en un contexto de tensiones globales y fragilidad de los tratados de control.
Clarín
Linternas de papel flotando en un río en el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, en Hiroshima, Japón. Xinhua / Clarín
Linternas de papel flotando en un río en el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, en Hiroshima, Japón. Xinhua / Clarín

Armas nucleares actuales equivalen a 146.500 bombas como la de Hiroshima

Los arsenales mundiales acumulan un poder destructivo sin precedentes. En el 80º aniversario de los bombardeos atómicos, expertos alertan sobre el riesgo de escalada en un contexto de tensiones globales y fragilidad de los tratados de control.

«El peligro actual supera el horror de 1945»

Este 6 y 9 de agosto se cumplieron 80 años de los bombardeos a Hiroshima y Nagasaki, donde murieron 210.000 personas. «Las armas actuales son mucho más destructivas: una sola bomba podría equivaler a toda la Segunda Guerra Mundial», advierte el Nobel de Física Brian Schmidt. Los nueve países con arsenales nucleares poseen hoy el equivalente a 146.500 bombas como la de Hiroshima, muchas en alerta operativa.

Rusia y EE.UU. lideran la escalada

Vladimir Putin anunció el fin de la moratoria sobre misiles intermedios, un acuerdo roto primero por Donald Trump en 2019. «Rusia se reserva el derecho de tomar medidas apropiadas», declaró el Kremlin. Trump, por su parte, amenazó con desplegar submarinos nucleares cerca de Rusia, una medida calificada como «imprudente y vacua» por expertos.

Tratados en peligro

El Nuevo START, último pacto de limitación nuclear entre EE.UU. y Rusia, expira en febrero de 2026. «Trump desprecia los acuerdos nucleares», afirma el politólogo Anubhav Goswami. EE.UU. planea gastar 1,7 billones de dólares hasta 2032 en modernizar su arsenal, incluyendo nuevos submarinos y bombarderos furtivos.

Un mundo al borde del error

Expertos como Gerhard Mangott (Universidad de Innsbruck) alertan que los misiles de alcance intermedio reducen el tiempo de reacción a 4-5 minutos, aumentando el riesgo de escalada accidental. La Inteligencia Artificial agrava el peligro: «Reduce el margen para decisiones críticas y puede provocar errores catastróficos», señalan analistas del Chatham House.

De la Guerra Fría a la era del odio

Tras la Segunda Guerra Mundial, las potencias acumularon hasta 70.000 ojivas nucleares en los años 80. Los tratados redujeron el número a 12.200, pero el 90% sigue en manos de Rusia y EE.UU.. Hoy, la retórica belicista y la erosión de la diplomacia reviven tensiones, con actores como India, Pakistán, Israel y Corea del Norte en escenarios de conflicto.

La sombra de un invierno nuclear

El escenario actual combina arsenales modernizados, líderes impredecibles y tecnología de alto riesgo. Como resume el Nobel Wole Soyinka: «No solo hay calentamiento global, sino un calentamiento de la violencia humana». La comunidad internacional enfrenta su prueba definitiva: evitar que la disuasión derive en aniquilación.

Retraso en aterrizaje de Tuto Quiroga por descoordinación en horarios

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga llegó con retraso a Tarija debido a un error en la planificación del
Tuto y JP Velasco en Tarija. Foto/ER. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exministro boliviano en España reclama justicia imparcial para su retorno

Hugo Carvajal, exministro boliviano refugiado en España, denuncia persecución judicial del MAS y exige reformas para garantizar su retorno
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Foto/tomado de internet Información de autor no disponible / Periodismo Que Cuenta

Arzobispo de Santa Cruz rechaza campaña por voto nulo y llama a votar en libertad

Monseñor René Leigue insta a los bolivianos a ejercer su derecho al voto y critica las campañas que promueven
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alza en precios de 11 alimentos básicos según Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en alimentos básicos como harina, aceite y carne, atribuyéndolos a
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / Defensoría del Pueblo

TED-Chuquisaca reconstruirá su edificio con indemnización de 8,1 millones

El Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca iniciará la reconstrucción de su sede con una indemnización de 8,1 millones de
Edificio quemado durante los conflictos de 2019. Información de autor no disponible / Correo del Sur

Trabajadores independientes critican gestión económica de Arce en el Bicentenario

Dirigente de trabajadores autónomos acusa al presidente Luis Arce de dejar ‘el erario vacío y una economía destrozada’, criticando
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. El Potosí / El Potosí

Tuto Quiroga promete reconciliación y desarrollo en El Alto

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña en El Alto con promesas de unidad nacional y proyectos
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Detienen a dos extranjeros por asesinato de librecambista en Santa Cruz

Dos ciudadanos extranjeros fueron aprehendidos por el crimen de Sofía Quiroz, librecambista asesinada durante un atraco en el mercado
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Del Castillo propone eliminar la reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS plantea modificar la Constitución para eliminar la reelección presidencial, basándose en la tradición aimara del
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Retraso en aterrizaje de candidato Quiroga en Tarija por descoordinación horaria

El candidato Quiroga llegó con una hora de retraso a Tarija debido a ajustes en el horario del aeropuerto,
Tuto y JP Velasco en Tarija ER / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exministro boliviano en España exige justicia imparcial para su retorno

Hugo Carvajal, exiliado en España desde 2009, denuncia persecución política del MAS y reclama reformas judiciales para garantizar su
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Foto/tomado de internet Información de autor no disponible / Periodismo Que Cuenta

Evo Morales excluido de elecciones en Bolivia

El movimiento ‘Evo Pueblo’ denuncia exclusión política de Morales y anuncia movilizaciones contra el futuro gobierno, acusando fraude electoral.
Evo Morales. Foto/RRSS Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible