Armas nucleares actuales equivalen a 146.500 bombas de Hiroshima

Los arsenales nucleares mundiales acumulan un poder destructivo sin precedentes, con riesgos de escalada en un contexto de tensiones globales y fragilidad de los tratados de control.
Clarín
Linternas de papel flotando en un río en el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, en Hiroshima, Japón. Xinhua / Clarín
Linternas de papel flotando en un río en el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, en Hiroshima, Japón. Xinhua / Clarín

Armas nucleares actuales equivalen a 146.500 bombas como la de Hiroshima

Los arsenales mundiales acumulan un poder destructivo sin precedentes. En el 80º aniversario de los bombardeos atómicos, expertos alertan sobre el riesgo de escalada en un contexto de tensiones globales y fragilidad de los tratados de control.

«El peligro actual supera el horror de 1945»

Este 6 y 9 de agosto se cumplieron 80 años de los bombardeos a Hiroshima y Nagasaki, donde murieron 210.000 personas. «Las armas actuales son mucho más destructivas: una sola bomba podría equivaler a toda la Segunda Guerra Mundial», advierte el Nobel de Física Brian Schmidt. Los nueve países con arsenales nucleares poseen hoy el equivalente a 146.500 bombas como la de Hiroshima, muchas en alerta operativa.

Rusia y EE.UU. lideran la escalada

Vladimir Putin anunció el fin de la moratoria sobre misiles intermedios, un acuerdo roto primero por Donald Trump en 2019. «Rusia se reserva el derecho de tomar medidas apropiadas», declaró el Kremlin. Trump, por su parte, amenazó con desplegar submarinos nucleares cerca de Rusia, una medida calificada como «imprudente y vacua» por expertos.

Tratados en peligro

El Nuevo START, último pacto de limitación nuclear entre EE.UU. y Rusia, expira en febrero de 2026. «Trump desprecia los acuerdos nucleares», afirma el politólogo Anubhav Goswami. EE.UU. planea gastar 1,7 billones de dólares hasta 2032 en modernizar su arsenal, incluyendo nuevos submarinos y bombarderos furtivos.

Un mundo al borde del error

Expertos como Gerhard Mangott (Universidad de Innsbruck) alertan que los misiles de alcance intermedio reducen el tiempo de reacción a 4-5 minutos, aumentando el riesgo de escalada accidental. La Inteligencia Artificial agrava el peligro: «Reduce el margen para decisiones críticas y puede provocar errores catastróficos», señalan analistas del Chatham House.

De la Guerra Fría a la era del odio

Tras la Segunda Guerra Mundial, las potencias acumularon hasta 70.000 ojivas nucleares en los años 80. Los tratados redujeron el número a 12.200, pero el 90% sigue en manos de Rusia y EE.UU.. Hoy, la retórica belicista y la erosión de la diplomacia reviven tensiones, con actores como India, Pakistán, Israel y Corea del Norte en escenarios de conflicto.

La sombra de un invierno nuclear

El escenario actual combina arsenales modernizados, líderes impredecibles y tecnología de alto riesgo. Como resume el Nobel Wole Soyinka: «No solo hay calentamiento global, sino un calentamiento de la violencia humana». La comunidad internacional enfrenta su prueba definitiva: evitar que la disuasión derive en aniquilación.

Dos allegados de Evo Morales son aprehendidos por narcotráfico en Bolivia

La justicia boliviana detuvo en 48 horas a Elba Terán, dirigente cocalera, y a Felipe Cáceres, exviceministro antidroga. Se
Felipe Cáceres, ex zar antidroga, es investigado por su presunta participación en narcotráfico. / FACEBOOK / Información de la fuente de la imagen no disponible

Cocaleras de Cochabamba expulsan a Rodríguez, Claros y Ponce por «traición»

La federación de Mujeres Campesinas del Trópico de Cochabamba expulsó a Andrónico Rodríguez, Humberto Claros y Angélica Ponce del
Humberto Claros, Angélica Ponce y Andrónico Rodríguez fueron expulsados. / Internet / ANF

El PDC aparta a Andrés Torres como asesor de campaña tras dos incidentes

El Partido Demócrata Cristiano aparta a Andrés Torres como asesor de campaña tras dos incidentes públicos. Los hechos incluyeron
Andrés Torres, asesor del PDC, increpado por transportistas en Santa Cruz. / Internet / ANF

Candidato Edman Lara pide disculpas por comparar la corrupción con el cáncer

El candidato vicepresidencial Edman Lara (PDC) se disculpó por comparar la corrupción en Bolivia con el cáncer, declaraciones consideradas
Candidato a la vicepresidencia por el PDC, Edman Lara. / Internet / ANF

La Paz rendirá homenaje a Naoki Ishida con un concierto gratuito

La Paz rendirá tributo a Naoki Ishida, vocalista fallecido de Explosión Cumbiera, con un concierto gratuito el 3 de
Naoki Ishida, vocalista del grupo Explosión Cumbiera. / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Incendio destruye la Feria Nueva de Ascensión de Guarayos

Un incendio de gran magnitud ha destruido alrededor del 90% de los puestos de la Feria Nueva en Ascensión
Comerciantes intentan rescatar su mercadería durante el incendio. / Captura de video / ANF

Detenido por triple asesinato en Argentina cruzó a Bolivia ilegalmente

Víctor Lázaro Sotacuro, implicado en el triple asesinato de Florencio Varela, fue detenido en Bolivia tras un cruce ilegal
Operativo de traslado del acusado Víctor Sotacuro. / TodoJujuy / El Deber

La Fiscalía de Santa Cruz solicita el flujo migratorio de Marcelo Arce por violencia familiar

La Fiscalía de Santa Cruz pidió a Migración los viajes de Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, investigado
Marcelo Arce Mosqueira / Internet / ANF

Vehículo se estrella en viaducto de la avenida Cristo Redentor en Santa Cruz

Un vehículo se estrelló violentamente contra el viaducto del séptimo anillo en la avenida Cristo Redentor. El conductor, con
Vehículo accidentado en el viaducto / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Sissi Áñez se incorpora al nuevo canal de televisión ED24 de EL DEBER

La periodista cruceña Sissi Áñez se incorpora al equipo de ED24, el nuevo canal de streaming-TV del Grupo EL
Sissi Áñez en ED24 / Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Grupo EL DEBER lanza su canal de televisión ED24 y se convierte en el primer medio 360º de Bolivia

El Grupo EL DEBER ha presentado ED24, su nuevo canal de streaming-TV, convirtiéndose en el primer medio de comunicación
Acto de lanzamiento del canal ED24 en el stand de EL DEBER en la Expocruz 2025. / Información de autor no disponible / EL DEBER

Conductor ebrio abusa sexualmente de una joven con discapacidad en La Paz

Un conductor de 36 años fue detenido en Chulumani por la presunta agresión sexual a una joven de 23
Vehículo donde se cometió la agresión, según la denuncia. / Información de autor no disponible / Unitel Digital