Alcaldía cruceña afirma que Angélica Sosa sigue procesada en caso ‘Ítems Fantasmas’
La exalcaldesa interina enfrenta cargos por presunto desfalco de 5 millones de dólares. Su defensa alega que una resolución de la Fiscalía de La Paz la exonera, pero la municipalidad insiste en que los procesos continúan. El caso investiga pagos a funcionarios inexistentes.
«No hay una sola prueba para mi detención»
El abogado de Sosa, Arturo Heredia, declaró que la Fiscalía de La Paz rechazó una denuncia el 2 de diciembre de 2024, concluyendo que su clienta «no tiene ninguna participación» en los hechos. «Todos los casos fueron armados por la Alcaldía», acusó, calificando el proceso como un «abuso».
Postura de la Alcaldía
El vocero Bernardo Montenegro desmintió que Sosa esté exonerada: «Ella sigue procesada en los casos ‘Ítems Fantasmas’, ‘Contratos irregulares’ y ‘Prestín'». Acusó a la defensa de usar «chicanas» para retrasar los juicios y enfatizó que buscan recuperar «cientos de millones de bolivianos robados».
Declaraciones de Sosa
La exalcaldesa, que estuvo dos años en detención preventiva, reiteró su inocencia y denunció «persecución política» por parte del alcalde Jhonny Fernández: «Maltratar y declarar culpable sin presunción de inocencia es algo que repudio».
Un caso que divide aguas
El escándalo de los Ítems Fantasmas estalló en 2023, cuando se descubrieron presuntos pagos a empleados municipales inexistentes en Santa Cruz. El caso ha polarizado a la opinión pública, con críticas a la lentitud judicial y acusaciones cruzadas entre autoridades y defensores de Sosa.
La batalla legal continúa
Mientras la defensa busca aplicar la resolución de La Paz a todos los procesos, la Alcaldía insiste en que cada causa es independiente. El desenlace podría sentar un precedente sobre la coordinación entre fiscalías y la gestión de casos de corrupción en Bolivia.