Terremoto de magnitud 8.8 desplaza la península de Kamchatka

Un terremoto de magnitud 8.8 desplazó la península de Kamchatka dos metros, provocó erupciones volcánicas y afectó a comunidades indígenas vulnerables en Rusia.
The Moscow Times
El club de fútbol Dynamo Makhachkala colabora con Magnit Cosmetics para promover el fútbol femenino en Daguestán. dinamo_mx / Instagram / The Moscow Times
El club de fútbol Dynamo Makhachkala colabora con Magnit Cosmetics para promover el fútbol femenino en Daguestán. dinamo_mx / Instagram / The Moscow Times

Terremoto de magnitud 8.8 desplaza la península de Kamchatka dos metros

El sismo, el más fuerte desde 1952, provocó erupciones volcánicas y cortes de internet en varias regiones rusas. El evento ocurrió el 2 de agosto cerca de Kamchatka, afectando a comunidades indígenas ya vulnerables. Las autoridades atribuyen las restricciones digitales a «razones de seguridad».

«Kamchatka se mueve… y las redes se llenan de memes»

El terremoto, localizado a 150 km al sureste de Kamchatka, causó el desplazamiento de toda la península hacia el sureste, según confirmó la Academia Rusa de Ciencias. Los volcanes Klyuchevskaya Sopka y Krasheninnikov entraron en erupción por primera vez desde 1550. En redes sociales, usuarios bromeaban: «La región huye hacia EE.UU.».

Impacto en comunidades indígenas

Activistas como Viliuia Choinova (Sakha) denunciaron que los fondos para infraestructura crítica «se desvían hacia propaganda militar». En Oymyakon, distrito más frío del mundo, las inundaciones destruyeron viviendas sin una respuesta eficaz. Mientras, en Dagestán, la activista Zarema Gasanova alertó sobre la represión a lenguas indígenas y la marginalización económica.

Otras consecuencias regionales

El corte de internet afectó especialmente a Ingushetia (sin servicio desde el 30 de julio) y Chechenia, donde un tribunal amplió la condena a la madre de críticos de Kadyrov. En Kabardino-Balkaria, 350 personas fueron evacuadas por deslaves cerca del Monte Elbrus. Un estudio gubernamental advirtió que 130 pueblos rusos podrían desaparecer por despoblación.

Voces indígenas en su día internacional

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto), líderes como Iliuza Mukhamedianova (Bashkortostán) destacaron la reducción horaria para estudiar lenguas nativas en escuelas. «Bashkortostán lidera las bajas en la guerra de Ucrania», señaló, reflejando desigualdades estructurales.

Kamchatka: entre el hielo y el fuego

La península, conocida por sus volcanes y clima extremo, ha sufrido sismos históricos, pero ninguno con este impacto geográfico desde 1952. Sus poblaciones indígenas, dependientes de infraestructuras precarias, enfrentan ahora riesgos agravados por desastres naturales y falta de inversión.

Un temblor que sacude más que la tierra

El terremoto evidenció vulnerabilidades en regiones remotas rusas, desde crisis humanitarias hasta censura digital. Para las comunidades indígenas, el evento suma presión a desafíos históricos: preservación cultural, acceso a servicios básicos y tensiones geopolíticas que desvían recursos locales.

Dueña de rueda de la fortuna será imputada por lesiones culposas tras desplome

La Fiscalía imputará a la propietaria de la rueda mecánica desplomada en la feria Alasita de Santa Cruz por
Imagen sin título

Fiscalía ordena aprehensión del presidente de YPFB por presunto contrabando de gas

La Fiscalía boliviana ordenó la aprehensión de Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por presunto contrabando agravado de exportación de
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y la orden de aprehensión

Crisis de combustible se agrava en La Paz y El Alto por declaraciones y orden de aprehensión

YPFB anunció que el próximo gobierno dispondrá de combustible para apenas 2-3 días. La declaración provocó largas filas en
Filas por combustible que llegan hasta la autopista La Paz - El Alto.

Mario Argollo asume como nuevo secretario ejecutivo de la COB en Bolivia

Mario Argollo, representante del Sindicato Minero de Huanuni, es el nuevo secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana. Sucede
Marco Argollo, el nuevo secretario ejecutivo de COB.

Vecinos capturan a presuntos ladrones de motocicletas en Ivirgarzama

Vecinos de Ivirgarzama capturaron a dos hombres sorprendidos manipulando una motocicleta. Los residentes los redujeron y entregaron a la
Imagen sin título

Bolivia celebra el Día del Huevo con un sándwich récord de 103 metros

Estudiantes de gastronomía elaboraron un sándwich de huevo de 103,3 metros en la plaza Camacho de La Paz. Utilizaron
Estudiantes de UNANDES elaboran el sándwich de huevo 'más largo'

La Casa Blanca confirma el inicio de despidos masivos por el cierre del gobierno

La Casa Blanca inicia despidos masivos de empleados públicos debido al cierre gubernamental. Russ Vought, jefe de la OMB,
Donald Trump ya había advertido sobre la posibilidad de despidos masivos.

El chavismo ataca el Nobel de Paz de María Corina Machado a través de Telesur

El medio oficialista Telesur, afín al gobierno de Maduro, calificó a María Corina Machado de «golpista» tras recibir el
María Corina Machado recibió el Nobel de la Paz

Loza ratifica la vigilia en el trópico para proteger a Evo Morales

Sindicatos del trópico de Cochabamba ratifican la vigilia de resguardo a Evo Morales. El senador Leonardo Loza justifica la
El exmandatario junto a sus seguidores.

Argentinos celebran que acuerdo de paz de Trump incluya diálogo interreligioso

El Instituto de Diálogo Interreligioso de Argentina apoya el acuerdo de paz entre israelíes y palestinos, destacando el rol
Copresidentes del Instituto de Diálogo Interreligioso en encuentro con el Papa Francisco

Trump anuncia aumento masivo de aranceles a China y mercados caen

Donald Trump advierte de un aumento masivo de aranceles a China y cancela reunión con Xi Jinping. Beijing responde
Imagen sin título

Hospital de Montero lanza consultorio gratuito para tratar el estrés

El Hospital de Tercer Nivel de Montero inaugura un consultorio gratuito contra el estrés. Ofrece diagnóstico, prevención y tratamiento
Imagen sin título