Feria Forestal Chiquitania 2025 genera negocios por 2,7 millones de dólares

La Feria Forestal Chiquitania 2025 reunió a más de 40 empresas y comunidades indígenas, generando intenciones de negocios por 2,7 millones de dólares en su primer día.
El Deber
El vicepresidente de la Cámara Forestal de Bolivia, Diego Justiniano, destacó el impacto económico del evento Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
El vicepresidente de la Cámara Forestal de Bolivia, Diego Justiniano, destacó el impacto económico del evento Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Feria Forestal Chiquitania 2025 genera negocios por 2,7 millones de dólares

El evento reúne a más de 40 empresas y comunidades indígenas en Concepción. Inaugurada este viernes, la feria promueve el aprovechamiento sostenible de bosques y reactivación económica local. Durará tres días con exhibiciones, talleres y actividades culturales.

«Un motor económico para la Chiquitania»

El vicepresidente de la Cámara Forestal de Bolivia, Diego Justiniano, destacó que la feria logró «intenciones de negocios por más de 2,7 millones de dólares» durante su primer día. Resaltó su rol como «centro de generación económica» para Concepción, especialmente en un contexto de dificultades.

Apoyo institucional y alcance internacional

El alcalde Mauricio Viera enfatizó que el sector forestal es «un pilar para la generación de divisas» en Bolivia. El Encuentro Social de Negocios congregó a representantes de varios países, empresas y comunidades indígenas, buscando acuerdos comerciales y prácticas sostenibles.

Madera, cultura y capacitación

La agenda incluye exhibiciones de productos maderables, artesanías, maquinaria y gastronomía local. Talleres técnicos dirigidos a productores y emprendedores buscan fortalecer sus capacidades, mientras las autoridades subrayan el equilibrio entre desarrollo económico y conservación del ecosistema chiquitano.

De lo local a lo nacional

La feria, creada hace cinco años, se consolida como referente para la industria forestal boliviana. Su edición 2025 coincide con un momento clave para la reactivación productiva en Santa Cruz, departamento que aporta el 30% del PIB nacional según datos oficiales.

Una ventana de oportunidades hasta el domingo

El evento permanecerá abierto hasta el 10 de agosto, esperando atraer más visitantes e inversiones. Su impacto se medirá no solo en cifras comerciales, sino en la promoción de un modelo productivo vinculado a la sostenibilidad ambiental.

Exministro boliviano denuncia persecución judicial del MAS desde España

Hugo Carvajal, exministro boliviano exiliado en España, denuncia manipulación judicial por parte del MAS durante el gobierno de Evo
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Tomado de internet / Periodismo Que Cuenta

Arzobispo de Santa Cruz rechaza campaña por voto nulo en Bolivia

Monseñor René Leigue instó a los bolivianos a votar con libertad en las próximas elecciones y rechazó las campañas
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Periódico Digital ERBOL

Ministro Novillo defiende nacionalización del gas en Bolivia

El ministro boliviano Edmundo Novillo atribuye la discrepancia en las reservas de gas a transnacionales y defiende la nacionalización
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alza en precios de alimentos básicos en Bolivia según Defensoría

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en 11 alimentos básicos, atribuidos a especulación, baja producción y
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO

TED-Chuquisaca reconstruirá edificio con indemnización de 8,1 millones

El Tribunal Electoral de Chuquisaca inicia la reconstrucción de su edificio con una indemnización de 8,1 millones de bolivianos
Edificio quemado durante los conflictos de 2019 Información de autor no disponible / Correo del Sur

Dirigente critica a Arce por dejar erario vacío en el Bicentenario

Marcelino Flores, líder de trabajadores independientes, acusa al presidente Luis Arce de priorizar simbolismos sobre soluciones económicas durante el
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. Foto/captura video El Potosí. El Potosí / Radio Líder de Potosí

Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesa de reconciliación

Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña presidencial en El Alto prometiendo unidad nacional y desarrollo industrial, con símbolos como
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Del Castillo propone eliminar reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS plantea modificar la Constitución para limitar a un solo periodo presidencial, basándose en la tradición
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exministro boliviano en España reclama justicia para su retorno

Hugo Carvajal, exiliado en España desde 2009, denuncia persecución judicial del MAS y exige un debido proceso para volver
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Tomado de internet / Periodismo Que Cuenta

Arzobispo de Santa Cruz rechaza voto nulo y llama a votar con libertad

Monseñor René Leigue instó a los bolivianos a ejercer su derecho al voto con responsabilidad y rechazó campañas por
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro Novillo defiende nacionalización de gas en Bolivia

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, afirma que transnacionales ocultaron reservas de gas y defiende la nacionalización, aunque reconoce
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alza en precios de alimentos básicos según Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en alimentos como leche, carne y arroz, atribuyéndolos a especulación,
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO