Feria Forestal Chiquitania 2025 genera acuerdos por 2,7 millones de dólares

La quinta edición de la Feria Forestal Chiquitania arrancó con intenciones de negocio por 2,7 millones de dólares, reuniendo a empresas y comunidades indígenas en Concepción.
El Deber
Vista de la Feria Forestal Chiquitania 2025 Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Vista de la Feria Forestal Chiquitania 2025 Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Feria Forestal Chiquitania 2025 arranca con acuerdos por 2,7 millones de dólares

El evento reúne a 40 empresas y comunidades indígenas en Concepción. La feria, que se celebra hasta el domingo, busca impulsar la economía local y el manejo sostenible de bosques. Autoridades destacan su rol clave para generar divisas en Bolivia.

«Un motor económico para la Chiquitania»

La quinta edición de la feria comenzó este viernes con el Encuentro Social de Negocios, donde participaron empresarios, productores y comunidades indígenas. Diego Justiniano, vicepresidente de la Cámara Forestal de Bolivia, resaltó que se lograron intenciones de negocio por 2,7 millones de dólares. «Es un orgullo que este evento se consolide como generador de economía local», afirmó.

Reactivación con sello forestal

El alcalde de Concepción, Mauricio Viera, subrayó que el sector forestal es «un pilar para la generación de divisas». La feria incluye exhibiciones de productos maderables, artesanías, maquinaria y gastronomía, además de talleres técnicos para emprendedores. «Eventos como este permiten a nuestra gente generar recursos», añadió Viera.

Cinco años creciendo entre árboles

La Feria Forestal Chiquitania nació en 2020 como una iniciativa local y hoy atrae a representantes internacionales. Según los organizadores, combina desarrollo económico con conservación del ecosistema chiquitano, promoviendo prácticas responsables en el uso de recursos forestales.

Puertas abiertas hasta el domingo

El evento, que se extenderá hasta el 10 de agosto, espera recibir a miles de visitantes interesados en la industria forestal. Las autoridades confían en que los acuerdos alcanzados impulsen tanto a pequeños productores como a grandes empresas, reforzando el papel del sector en la economía boliviana.

Tuto Quiroga promete reconciliación y desarrollo en El Alto

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña en El Alto con promesas de unidad nacional y proyectos
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Detienen a dos extranjeros por asesinato de librecambista en Santa Cruz

Dos ciudadanos extranjeros fueron aprehendidos por el crimen de Sofía Quiroz, librecambista asesinada durante un atraco en el mercado
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Del Castillo propone eliminar la reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS plantea modificar la Constitución para eliminar la reelección presidencial, basándose en la tradición aimara del
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Retraso en aterrizaje de candidato Quiroga en Tarija por descoordinación horaria

El candidato Quiroga llegó con una hora de retraso a Tarija debido a ajustes en el horario del aeropuerto,
Tuto y JP Velasco en Tarija ER / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exministro boliviano en España exige justicia imparcial para su retorno

Hugo Carvajal, exiliado en España desde 2009, denuncia persecución política del MAS y reclama reformas judiciales para garantizar su
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Foto/tomado de internet Información de autor no disponible / Periodismo Que Cuenta

Evo Morales excluido de elecciones en Bolivia

El movimiento ‘Evo Pueblo’ denuncia exclusión política de Morales y anuncia movilizaciones contra el futuro gobierno, acusando fraude electoral.
Evo Morales. Foto/RRSS Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arzobispo de Santa Cruz rechaza campaña por voto nulo y llama a votar

Monseñor René Leigue insta a los bolivianos a ejercer su derecho al voto con responsabilidad y rechaza las campañas
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alza de precios en alimentos básicos en Bolivia según Defensoría

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en alimentos básicos como harina, carne y arroz, afectando el
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / Defensoría del Pueblo

TED-Chuquisaca reconstruirá edificio con indemnización de 8,1 millones

El TED-Chuquisaca iniciará la reconstrucción de su edificio con una indemnización de 8,1 millones de bolivianos, cubierta íntegramente por
Edificio quemado durante los conflictos de 2019 Información de autor no disponible / Correo del Sur

Trabajadores independientes critican gestión económica de Arce en el Bicentenario

Dirigente de trabajadores por cuenta propia acusa al presidente Luis Arce de dejar ‘el erario vacío y una economía
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. Foto/captura video El Potosí. Información de autor no disponible / El Potosí

Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesas de unidad y desarrollo

Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña electoral en El Alto prometiendo reconciliación nacional y convertir la ciudad en una
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Dos brasileños confiesan asesinato de librecambista en Santa Cruz

Dos detenidos admitieron su participación en el asesinato de Sofía Quiroz durante un robo en el mercado Mutualista. El
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo