Estados Unidos reduce su déficit comercial más de lo esperado en junio
El déficit bajó a 60.200 millones de dólares, según datos oficiales del 5 de agosto. La mejora se debe a una caída más pronunciada en las importaciones que en las exportaciones, reforzando la producción nacional.
«Un respiro para la economía estadounidense»
La Oficina de Análisis Económico (BEA) reportó que el déficit comercial de junio cayó un 16% frente a mayo, situándose en 60.200 millones de dólares. Las importaciones cayeron un 3,7%, mientras que las exportaciones solo retrocedieron un 0,5%. “Este ajuste reduce la dependencia de bienes extranjeros y mejora la competitividad”, señala el informe.
Servicios: luces y sombras
El sector servicios mostró señales mixtas: el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de S&P Global subió a 55,7 en julio, indicando expansión. Sin embargo, el PMI de No Manufacturas del ISM cayó a 50,1, con empleo en contracción (46,4) y precios al alza (69,9), lo que podría afectar a la competitividad.
Impacto en el crecimiento
El menor déficit podría añadir entre 0,5% y 1% al PIB del tercer trimestre. No obstante, la debilidad en el empleo y la inflación amenazan este avance. Mientras, el optimismo económico (IBD/TIPP) subió a 50,9, y las ventas minoristas crecieron un 6,5% interanual.
Un año de contrastes
En lo que va de 2025, las exportaciones aumentaron un 5,2%, pero las importaciones crecieron un 12,1%, ampliando el déficit anual un 38,3%. Sin embargo, la media de los últimos tres meses muestra una reducción de 26.000 millones, destacando una tendencia reciente favorable.
Un equilibrio frágil
Los datos reflejan una economía con fortalezas comerciales, pero vulnerabilidades en servicios y empleo. La Reserva Federal analizará estos indicadores para sus decisiones de política monetaria, mientras los mercados esperan más señales del mercado laboral.