Itch.io restaura juegos NSFW gratuitos tras presión de procesadores de pago
La plataforma indie reincorpora contenido adulto sin costo mientras negocia con entidades financieras. La medida afecta a miles de creadores, especialmente de comunidades LGBTQ+ y BIPOC, tras una campaña de grupos conservadores.
«Reintroduciremos contenido pagado progresivamente»
Itch.io, plataforma de juegos independientes, reindexó este jueves 1 de agosto títulos NSFW gratuitos que había eliminado en julio. El fundador Leaf Corcoran explicó que «las discusiones con procesadores de pago continúan», pero solo se permitirá contenido libre hasta resolver el bloqueo a transacciones. Stripe, uno de sus socios, rechazó explícitamente material para «gratificación sexual».
El origen: presión conservadora
El grupo Collective Shout impulsó la campaña contra Itch.io y Steam, acusándolos de albergar juegos con temáticas de «violación e incesto». Mastercard negó haber evaluado contenido específico, pero exige a las plataformas «controles para evitar compras ilegales», según su política de 2021.
Impacto en creadores
La medida afectó a más de 20.000 títulos, incluyendo obras de desarrolladores queer, trans y BIPOC. Cara Cadaver, creadora del juego Vile: Exhumed, denunció que Steam lo retiró por «contenido sexual inexistente», limitando su alcance: «Menos personas podrán jugarlo».
De la censura a las advertencias
Itch.io implementará un sistema de advertencias para páginas NSFW, mientras busca alternativas de pago. Valve (dueña de Steam) no ha aclarado cambios en su política, aunque admitió eliminar juegos que violaban «normas de sus procesadores».
Un precedente en la industria
La disputa refleja la creciente influencia de entidades financieras sobre contenidos digitales. En 2021, Mastercard ya exigió a plataformas controles estrictos, pero ahora grupos activistas usan esta vía para presionar contra material adulto, incluso sin base legal explícita.
El futuro pende de un pago
La viabilidad de Itch.io para vender contenido NSFW depende de acuerdos con nuevos procesadores. Mientras, la plataforma prioriza proteger a creadores marginados, aunque limitando su monetización. La comunidad de videojuegos sigue protestando contra lo que considera censura arbitraria.