Adicto al porno con IA relata su lucha contra la compulsión
Un joven de 26 años describe cómo el contenido hiperrealista agravó su adicción. Expertos advierten que este tipo de material podría intensificar trastornos de conducta sexual compulsiva. El caso se enmarca en el auge de plataformas que generan imágenes eróticas artificiales.
«Buscaba esa dosis de excitación imposible»
Kyle (nombre ficticio), un estadounidense de 26 años, comenzó a consumir porno generado por IA en 2024. El material, con rasgos «cartoonizados y anatómicamente irreales», lo llevó a un ciclo de masturbación compulsiva que afectó su relación de siete años. «Era como una obsesión por lo imposible», confesó a WIRED.
El papel de las plataformas
Sitios como Pornhub ya permiten contenido IA verificado, aunque restringido a animaciones. Subreddits como r/BustyAIBabes y aplicaciones como Undress.cc (que factura $36 millones anuales) han popularizado el género. En EE.UU., el hentai IA es el término más buscado en Pornhub por la Generación Z.
Los expertos piden cautela
Terapeutas consultados por WIRED coinciden en que la IA no causa adicción por sí sola, pero puede exacerbar tendencias previas. «Crea una intimidad falsa que dificulta las relaciones reales», señaló Monifa Ellis-Addie, del Banyan Therapy Group. La APA no reconoce oficialmente la «adicción al porno», pero sí el trastorno de conducta sexual compulsiva (CSBD).
Reacción en comunidades
En foros como NoFap (1.2 millones de miembros), usuarios alertan sobre los riesgos: «Es el diablo mismo: te atrapa con todos tus vicios», escribió un participante. Kyle se unió a este grupo tras notar disfunción eréctil y pérdida de atracción por su pareja.
Un fenómeno en crecimiento
Las búsquedas de «porno IA» se dispararon en 2025 en Suecia, Australia y Canadá. La ley de verificación de edad para páginas para adultos en Texas y otros 20 estados podría impulsar aún más el consumo de contenido generado localmente, según analistas.
Entre la abstinencia y la reinvención
Kyle redujo su consumo tras un viaje laboral donde tocó fondo. Sin embargo, expertos como Daniel Glazer ven potencial terapéutico en la IA para quienes temen al rechazo en relaciones reales. El debate sigue abierto mientras la tecnología avanza hacia un erotismo cada vez más personalizado.