Partidos intensifican campañas a nueve días de las elecciones
Los candidatos recorren el país buscando votos indecisos. Mientras los partidos promueven sus propuestas, sectores afines a Evo Morales impulsan el voto nulo. Los comicios se celebrarán el 17 de agosto.
«Carrera contra el reloj para conquistar al elector»
Con solo nueve días restantes, los candidatos presidenciales multiplican actos públicos en distintas regiones. Samuel Doria Medina (Unidad) lidera las encuestas, seguido de cerca por Tuto Quiroga (Libertad). Ambos concentraron ayer sus esfuerzos en Beni, con caravanas y caminatas. «Que el pasado no nos atrape. ¡Basta de politiquería!», declaró Doria Medina.
Actos clave en Santa Cruz y El Alto
En Santa Cruz, Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) llamó a la unidad de la izquierda durante un mitin en Warnes. Mientras, Eduardo Del Castillo (MAS) repartió su programa «Bolivia Primero» en la Feria de El Alto, asegurando que «solo el pueblo tiene la fuerza para construir un mejor mañana».
Promesas y protestas
Jhonny Fernández (Fuerza del Pueblo) prometió garantizar remesas en dólares, y Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) aseguró que «cambiará el Beni y Bolivia». Paralelamente, grupos «evistas» promueven el voto nulo en rechazo a la exclusión de Evo Morales como candidato.
Un pulso entre propuestas y descontento
Las elecciones del 17 de agosto marcan un escenario polarizado: mientras los partidos tradicionales compiten por el voto útil, sectores sociales cuestionan el proceso. En 2020, el MAS obtuvo mayoría absoluta, pero ahora enfrenta división interna.
El desenlace está en las urnas
La contienda se definirá por la capacidad de movilizar indecisos y la fuerza del voto protesta. Los resultados podrían reflejar tanto preferencias programáticas como el malestar con el sistema político.