Argentina incrementa controles por contrabando de productos bolivianos
Autoridades comisaron bienes por valor de Bs 14,9 millones en 2025. Ciudadanos argentinos cruzan la frontera para comprar alimentos, ropa y electrónica a menor precio. La Gendarmería interceptó un bus con 171 bultos de mercancía sin documentación en la Ruta Nacional 40.
«Tours de compras» que esconden contrabando
La Ruta Nacional 40 se ha convertido en el principal corredor para que vehículos y buses argentinos ingresen a Bolivia. «Los argentinos aprovechan el mayor poder adquisitivo de su moneda», explica el reporte. En agosto, la Gendarmería detuvo un transporte con 41 pasajeros y mercancía valuada en $us 30.000, incluyendo electrónica y juguetes.
Operativos bolivianos en frontera
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, detalló que 7.467 operativos se ejecutaron entre enero y agosto, con participación de las FFAA y el CEO. El azúcar y el diésel son los productos más incautados. Un decreto gubernamental permite devolver lo decomisado al mercado interno mediante una empresa estatal.
Costo humano de los controles
Novillo reveló que, desde 2018, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en estos operativos. Solo en 2025, ocho efectivos quedaron con discapacidad. Las acciones incluyen patrullajes móviles, reconocimientos y escoltas en los más de 7.000 km de frontera.
Una frontera bajo presión
El fenómeno del «contrabando a la inversa» se ha consolidado por la brecha de precios entre ambos países. Bolivia implementa medidas desde mayo para frenar el flujo ilegal, pero la demanda argentina persiste, especialmente en bienes de consumo básico.
Vigilancia que no da tregua
Los operativos continuarán ante el volumen de mercancía incautada y los riesgos para la seguridad fronteriza. Las autoridades priorizan la recuperación de productos estratégicos, aunque el impacto económico aún depende de la efectividad en la ejecución.