Mujeres superan a hombres en candidaturas titulares para elecciones bolivianas
El 53% de las candidaturas titulares son mujeres, según datos del TSE. Este avance histórico en paridad de género ocurre en las Elecciones Generales 2025, con mayor participación femenina en el rango de 29 a 59 años.
«Un hito en la democracia paritaria boliviana»
El Observatorio de Paridad Democrática del Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que, por primera vez, las mujeres lideran las candidaturas titulares (53%) frente a los hombres (47%). Siete organizaciones políticas alcanzaron una distribución casi exacta del 50%, destacando Alianza Popular con paridad perfecta.
Base legal y cumplimiento
La Constitución Política del Estado y la Ley 026 exigen paridad y alternancia de género en las candidaturas. Las organizaciones políticas presentaron listas con más del 80% de candidaturas titulares completas, llegando hasta el 98.9% en algunos casos.
Juventud y mujeres: la nueva cara de la política
En el rango de 29 a 59 años, las mujeres superan a los hombres en un 4%. Entre los jóvenes de 18 a 28 años, también destaca la participación femenina. Sin embargo, en candidaturas suplentes, los varones mantienen una ventaja del 10%.
Un camino de décadas hacia la equidad
Bolivia incorporó el principio de paridad en su normativa electoral desde 2010, reforzado por la Constitución y leyes posteriores. Las organizaciones de mujeres, como la Coordinadora de la Mujer, han impulsado esta transformación en las últimas décadas.
Elecciones 2025: un escenario más igualitario
Los datos reflejan un avance estructural en la participación política de las mujeres, aunque persisten desafíos en candidaturas suplentes. Las elecciones marcarán un precedente en la representación de género en Bolivia.