Bolivia no logra industrializar su litio tras 17 años de intentos

A pesar de poseer el 25% del litio mundial, Bolivia solo cuenta con una planta estatal testimonial tras años de promesas incumplidas y fracasos diplomáticos.
Opinión Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / BBC
Imagen sin título Información de autor no disponible / BBC

Bolivia fracasa en industrializar su litio tras 17 años de promesas

El país posee el 25% del litio mundial pero solo tiene una planta estatal testimonial. Los gobiernos de Morales y Arce no concretaron acuerdos con empresas extranjeras. La crisis económica y la polarización política complican el aprovechamiento del mineral.

El sueño incumplido del «oro blanco»

Desde 2008, Bolivia ha intentado sin éxito industrializar sus reservas de litio, las segundas más grandes del mundo. El proyecto estrella de Evo Morales para fabricar autos eléctricos «made in Bolivia» nunca se materializó. Hoy, la estatal YLB produce cantidades insignificantes, mientras el país enfrenta una inflación del 25% y escasez de dólares.

Fracasos diplomáticos y tecnológicos

Las negociaciones con empresas como la francesa Bolloré, surcoreanas (Kores, LG) o japonesas (Sumitomo, Mitsubishi) quedaron en nada. Morales optó por la «soberanía del litio» en 2010, rechazando inversión extranjera hasta la fase de baterías (2014), que nunca llegó. Expertos como Juan Carlos Zuleta ya advirtieron entonces la necesidad de socios tecnológicos.

Rusia y China: la última apuesta fallida

El gobierno de Arce impulsó en 2025 un polémico contrato con las empresas CBC (china) y Uranium One (rusa) usando tecnología EDL. La Asamblea Legislativa lo bloqueó por falta de transparencia. Comunidades indígenas y ambientalistas rechazan el proyecto por daños ecológicos y ausencia de consulta previa.

La batalla política detrás del litio

El MAS, dividido entre Morales y Arce, no logra consensos. El ministro Gallardo acusó a la oposición de «intereses partidistas», mientras analistas como Diego von Vacano critican la «incompetencia técnica» en YLB y la opacidad en licitaciones. «No hubo calificación técnica, sino ideológica», denuncia el consultor Sergio Medinaceli.

De la bonanza prometida al estancamiento real

Bolivia y Argentina lideran las reservas globales (23 millones de toneladas cada uno), pero Chile domina el mercado. La falta de infraestructura, tecnología y salida al mar frena al país. Los US$1.100 millones invertidos por Morales en «soberanía tecnológica» terminaron en «fracaso técnico y económico», según Medinaceli.

Elecciones y futuro incierto

Con las presidenciales del 17 de agosto, el litio sigue siendo una incógnita. Las comunidades del Salar de Uyuni desconfían de las multinacionales, mientras la crisis económica agudiza la urgencia por industrializar el recurso. Cualquier futuro gobierno heredará este desafío pendiente.

Tuto Quiroga lidera las encuestas con ventaja de 7,7 puntos sobre Rodrigo Paz

Jorge ‘Tuto’ Quiroga, de la Alianza Libre, supera por 7,7 puntos a Rodrigo Paz del PDC en el último
Imagen referencial de Jorge Tuto Quiroga. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Director de la ANH declara ante la Fiscalía por el caso Botrading

Joel Callaú, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, declaró voluntariamente ante la Fiscalía de La Paz por el
Joel Callaú, director de la ANH, se presenta a declarar. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Flotilla a Gaza desoye pedido de Mattarella y sigue rumbo de colisión con Israel

La Flotilla humanitaria a Gaza, con 51 barcos, ha desoído el llamado del presidente italiano Sergio Mattarella para entregar
Uno de los veleros de la flotilla navega hacia Gaza, en el Mediterráneo. / Reuters / Clarín

El TSE concluye la impresión de más de ocho millones de papeletas para la segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha completado la impresión y distribución nacional de más de ocho millones de
Imagen referencial de papeletas electorales. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Suiza enfrenta presión sin precedentes por su banca, privacidad y acuerdo con la UE

Suiza negocia un paquete de acuerdos con la UE que implica una alineación dinámica con su normativa, redefiniendo su
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscal denuncia presiones políticas por caso de hijo del presidente Arce

Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, lleva una semana en paradero desconocido tras una orden de aprehensión por violencia
Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce. / Información de autor no disponible / ANF

Lara desacredita encuestas que pronostican derrota del PDC en balotaje

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara desacredita la primera encuesta para el balotaje, que otorga ventaja a Tuto Quiroga. Lara
Edmand Lara, candidato a vicepresidente por el PDC. / APG / ERBOL

Director de la ANH declara ante la Fiscalía por el caso Botrading

Joel Callaú, director de la ANH, declaró voluntariamente ante la Fiscalía de La Paz por la investigación del caso
Joel Callaú, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) / ANH / EL DEBER

Cabañeros del Piraí preparan un sonso de 11 metros para cerrar septiembre

La Asociación de Cabañeros del río Piraí prepara un sonso de 11 metros de longitud para su festival este
Cabañeros preparando el tradicional sonso para el festival. / Ana Karen Sejas / Información de la fuente de la imagen no disponible

Asesinan a un recluso brasileño en el penal de El Abra en Cochabamba

Un recluso brasileño fue asesinado con un corte en el cuello en el penal de El Abra, Cochabamba. La
La cárcel de El Abra, Cochabamba. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Muere la segunda víctima del ‘Saracho Fest’ en Oruro y la Fiscalía amplía la investigación

La Fiscalía de Oruro agrava la investigación del ‘Saracho Fest’ tras la segunda muerte, una menor de 16 años.
Una de las ambulancias que acudió a auxiliar a las víctimas la noche de la tragedia. / RR.SS. / EL DEBER

Aprehenden a un bombero por atropellar a tres peatones y fugarse en Santa Cruz

Un bombero fue aprehendido en el aeropuerto Viru Viru tras atropellar a tres peatones y darse a la fuga
El sujeto fue aprehendido en Viru Viru / Policía / Unitel Digital