Arce insta a las FFAA a adoptar nueva política de defensa hasta 2050
El presidente propone consolidar la democracia y proteger recursos estratégicos. El anuncio se realizó durante la conmemoración del Bicentenario de las FFAA en Sucre. La visión incluye soberanía popular y control de litio, tierras raras y biodiversidad.
«Un horizonte estratégico para la Bolivia del futuro»
Luis Arce llamó este jueves a las Fuerzas Armadas a definir una política de defensa con proyección al 2050, enfocada en «la estabilidad democrática, la soberanía del voto y la independencia de los poderes del Estado». La propuesta marca el fin de la Agenda Patriótica 2025 y busca superar doctrinas extranjeras del siglo XX.
Pilares de la nueva estrategia
El mandatario destacó que la política debe basarse en cinco valores: soberanía, democracia, integralidad, prospectiva y participación activa del Estado. Subrayó que las FFAA ya no responden a «intereses hegemónicos» y priorizan el vivir bien, la justicia social y el control de recursos como litio, hidrocarburos y la Amazonía.
Ruptura con el pasado
Arce criticó que durante la Guerra Fría las doctrinas militares promovieron «una visión autoritaria y de enemigo interno». Frente a ello, resaltó que hoy las FFAA tienen «una identidad plurinacional» y protegen los intereses vitales del país, no agendas externas.
De la Guerra Fría a la soberanía plurinacional
El texto recuerda que, en el siglo XX, las FFAA bolivianas operaron bajo doctrinas extranjeras que debilitaron la democracia. Ahora, el Gobierno plantea un modelo centrado en recursos estratégicos y cohesión social, coincidiendo con el Bicentenario de la institución castrense.
Defensa con ojos en el litio y la democracia
La propuesta de Arce vincula la seguridad nacional a la protección de recursos naturales y la estabilidad institucional. Sin mencionar plazos concretos, el plan apunta a redefinir el rol militar en un contexto de transición post-Agenda 2025.