34 poetas internacionales participan en el III Encuentro Jauría de Palabras
El evento se celebra del 6 al 10 de agosto en la Feria del Libro de La Paz. Reúne a escritores de siete países con lecturas, talleres y lanzamientos editoriales. La cita coincide con las celebraciones del Bicentenario de Bolivia.
«La poesía fortalece la unión latinoamericana»
Valeria Sandi, directora del encuentro, destacó que esta edición promueve el diálogo entre poetas bolivianos y extranjeros. Participan figuras como Mario Bojórquez (México), ganador del premio «Antonio Bouza», y Rolando Kattán (Honduras), reconocido con el Premio Casa de América en España.
Actividades y protagonistas
El programa incluye talleres como «A traducir se ha dicho» (Frances Simán, Honduras) y conversatorios sobre gestión cultural con Marta Miranda (Argentina). Plural Editores lanzará obras de Bojórquez y Kattán, mientras Editorial 3600 presentará «El mundo perdido» del boliviano Alex Aillon.
Poetas bolivianos en escena
Entre los 24 autores nacionales figuran Mónica Velásquez, Gabriel Chávez Casazola y Jessica Freudenthal. La mesa inaugural será el 6 de agosto a las 19:00 en el escenario principal de la FIL.
Un encuentro con sello bicentenario
El evento, organizado por la Cámara del Libro de La Paz y el Colectivo Trueque Poético, se enmarca en los 200 años de la independencia de Bolivia. Destaca la participación de editoriales locales que apuestan por difundir la poesía latinoamericana.
Voces que trascienden fronteras
El encuentro consolida a La Paz como punto de intercambio literario, con actividades gratuitas hasta el 10 de agosto. La diversidad de voces y formatos refleja el dinamismo de la poesía contemporánea en la región.