| | |

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto, incluyendo presentaciones literarias, actos culturales y homenajes patrios.
Opinión Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

El acceso libre será este 6 de agosto de 10:00 a 22:00 en el Campo Ferial Chuquiago Marka. La medida, organizada por la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP), conmemora los 200 años de independencia de Bolivia. Incluye presentaciones literarias, actos culturales y homenajes patrios.

«Un Bicentenario entre libros y anhelos»

Fernando Barrientos, presidente de la CDLLP, destacó que «Bolivia inicia una nueva historia proyectando un horizonte con metas por cumplir». La jornada gratuita busca fomentar la participación ciudadana en el evento, que reúne a editoriales, autores nacionales e instituciones públicas y privadas. Se recomienda asistir temprano para evitar aglomeraciones.

Actividades destacadas

El programa incluye: – Homenaje al Bicentenario: Interpretación del Himno Nacional a mediodía en la Plaza Akapana, acompañada de una retreta de la Banda Municipal Eduardo Caba y danzas de los nueve departamentos. – Presentaciones literarias: Obras como ‘Las llaves del Cielo’ de Mauricio Carrasco o ‘Historia Crítica del Himno Nacional’ de Luis Martínez Wilde. – Conversatorios: Temas como el pensamiento de Franz Tamayo o el conflicto del Acre, con participación de expertos nacionales e internacionales.

Oferta cultural diversa

Los stands exhibirán la tricolor boliviana, y habrá espacios dedicados a autores nacionales y delegaciones diplomáticas. La agenda artística incluye teatro, música en vivo (como el pop/rock de Deszaire) y el Encuentro Internacional de Poesía «Jauría de Palabras».

Dos siglos de historia en papel

La FIL La Paz – Edición Bicentenario se enmarca en la celebración de los 200 años de independencia de Bolivia. La CDLLP promueve este evento como un espacio para «recordar el pasado y proyectar el futuro», con especial énfasis en la participación de jóvenes y niños, considerados pilares de la identidad nacional.

Una jornada para celebrar con letras

El día gratuito refuerza el vínculo entre cultura y ciudadanía, ofreciendo acceso libre a conocimiento y entretenimiento. La feria, que culmina el 10 de agosto, consolida su rol como plataforma de difusión literaria y reflexión histórica en un contexto emblemático para el país.

Netanyahu ordena transmitir su discurso en la ONU mediante altavoces en Gaza

El primer ministro israelí ordenó transmitir su intervención ante la ONU en la Franja de Gaza mediante altavoces militares.
Javier Milei saluda al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en la Asamblea General de la ONU. / EFE / Clarín

Estados Unidos impone nuevos aranceles del 100% a medicamentos y otros bienes

El presidente Donald Trump anuncia aranceles del 100% a medicamentos y otros gravámenes a partir del 1 de octubre,
Contenedores en el puerto de Los Ángeles. / Bloomberg / Agencia AP

Merz propone usar activos rusos congelados para financiar armamento de Ucrania

La UE debate usar 194.000 millones de euros en activos rusos congelados para conceder préstamos a Ucrania, una medida
Sede de Euroclear en Bruselas, donde se custodian los activos rusos congelados. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusan a James Comey, exdirector del FBI, de mentir al Congreso

El exdirector del FBI James Comey enfrenta cargos por falso testimonio y obstrucción al Congreso. La acusación llega tras
El exdirector del FBI James Comey / AP / Associated Press

Muere segunda víctima adolescente por avalancha en el Saracho Fest de Oruro

Una adolescente de 16 años ha fallecido en Oruro, convirtiéndose en la segunda víctima mortal de la avalancha ocurrida
Saracho Fest / RRSS / ANF

Camión invade carril y choca un bus, causando una muerte en Oruro

Un camión invadió el carril contrario en la carretera Oruro-Cochabamba y chocó frontalmente con un bus, causando la muerte
El bus colisionado quedó con la parte frontal dañada. / Doble Impacto / ELDEBER.com.bo

Choque frontal entre bus y camión en carretera boliviana deja un fallecido

Un accidente frontal entre un bus de pasajeros y un camión cargado de papa en la carretera Cochabamba-Oruro ha
El bus que impactó con un camión en la carretera Oruro - Cochabamba. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscal apela liberación de exzar antidrogas de Evo Morales por delito en flagrancia

La Fiscalía de Cochabamba apeló la detención domiciliaria sin fianza concedida al exzar antidrogas Felipe Cáceres, vinculado a un
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Violento robo en Colcapirhua: delincuentes arrastran a una víctima

Dos jóvenes fueron asaltados por ocupantes de un vehículo blanco en la OTB Copesa de Colcapirhua, Cochabamba. El joven
Momento en el que una de las víctimas son interceptadas / captura video / Información de la fuente de la imagen no disponible

Muere la segunda víctima adolescente del «Saracho Fest» en Oruro

Una adolescente de 16 años falleció, siendo la segunda víctima mortal de las avalanchas en el «Saracho Fest» de
La fiesta que terminó en tragedia. / RR.SS. / EL DEBER

James Talarico critica a los demócratas nacionales y anuncia candidatura al Senado

James Talarico, representante estatal de Texas, anuncia su candidatura al Senado de EE.UU. Critica al sistema político y a
Imagen sin título / Autor no disponible / POLITICO

El Congreso de EEUU aprueba un presupuesto récord para seguridad tras asesinato de Kirk

El Congreso de EEUU debate un presupuesto sin precedentes para la Policía del Capitolio, que superaría los 1000 millones
El congresista Tim Burchett habla con periodistas fuera del Capitolio de los EEUU. / Francis Chung / POLITICO