Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario
El acceso libre será este 6 de agosto de 10:00 a 22:00 en el Campo Ferial Chuquiago Marka. La medida, organizada por la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP), conmemora los 200 años de independencia de Bolivia. Incluye presentaciones literarias, actos culturales y homenajes patrios.
«Un Bicentenario entre libros y anhelos»
Fernando Barrientos, presidente de la CDLLP, destacó que «Bolivia inicia una nueva historia proyectando un horizonte con metas por cumplir». La jornada gratuita busca fomentar la participación ciudadana en el evento, que reúne a editoriales, autores nacionales e instituciones públicas y privadas. Se recomienda asistir temprano para evitar aglomeraciones.
Actividades destacadas
El programa incluye: – Homenaje al Bicentenario: Interpretación del Himno Nacional a mediodía en la Plaza Akapana, acompañada de una retreta de la Banda Municipal Eduardo Caba y danzas de los nueve departamentos. – Presentaciones literarias: Obras como ‘Las llaves del Cielo’ de Mauricio Carrasco o ‘Historia Crítica del Himno Nacional’ de Luis Martínez Wilde. – Conversatorios: Temas como el pensamiento de Franz Tamayo o el conflicto del Acre, con participación de expertos nacionales e internacionales.
Oferta cultural diversa
Los stands exhibirán la tricolor boliviana, y habrá espacios dedicados a autores nacionales y delegaciones diplomáticas. La agenda artística incluye teatro, música en vivo (como el pop/rock de Deszaire) y el Encuentro Internacional de Poesía «Jauría de Palabras».
Dos siglos de historia en papel
La FIL La Paz – Edición Bicentenario se enmarca en la celebración de los 200 años de independencia de Bolivia. La CDLLP promueve este evento como un espacio para «recordar el pasado y proyectar el futuro», con especial énfasis en la participación de jóvenes y niños, considerados pilares de la identidad nacional.
Una jornada para celebrar con letras
El día gratuito refuerza el vínculo entre cultura y ciudadanía, ofreciendo acceso libre a conocimiento y entretenimiento. La feria, que culmina el 10 de agosto, consolida su rol como plataforma de difusión literaria y reflexión histórica en un contexto emblemático para el país.