Evo Morales llama a votar nulo en elecciones y anuncia su regreso
El expresidente boliviano convocó a una «rebelión democrática» desde Cochabamba. Lo hizo durante su mensaje por el Bicentenario, acusando al gobierno actual de corrupción y manipulación judicial. Las elecciones presidenciales se celebrarán el 17 de agosto.
«El voto nulo como protesta contra una elección deslegitimada»
Morales, flanqueado por dirigentes campesinos y el senador Leonardo Loza, afirmó que la campaña por el voto nulo es una respuesta a su proscripción política. «Detrás de esto están los mismos intereses del saqueo y el golpe de Estado», declaró en un video de 15 minutos difundido en redes sociales. Sus seguidores ya instalaron casas de campaña en varias regiones.
Balance y acusaciones
El exmandatario reconoció «errores» en su gestión pero aseguró que nunca traicionó su mandato de garantizar soberanía. Criticó duramente al gobierno de Luis Arce: «Hay corrupción, persecución a movimientos sociales y destrucción económica». También responsabilizó a Jeanine Añez de frenar el desarrollo iniciado durante su mandato, sin mencionar las irregularidades de las elecciones de 2019.
De la agenda patriótica a la polarización
Morales recordó los logros de su gobierno pero omitió los casos de corrupción. Denunció que su «agenda patriótica de 13 pilares» fue incumplida, pese a estar aprobada por ley. Acusó al actual gobierno de debilitar la democracia y «borrar la historia» del movimiento social.
Un mensaje en el Bicentenario
El discurso se enmarca en los 200 años de la Independencia de Bolivia, en un contexto de polarización política. Morales fue inhabilitado por el TSE para candidatearse en estas elecciones, lo que derivó en la campaña por el voto nulo que lidera.
¿Un retorno fortalecido?
El expresidente aseguró que volverá al poder «con más fuerza y conciencia», aunque su influencia dependerá de la respuesta ciudadana el 17 de agosto. La convocatoria al voto nulo marca una nueva estrategia de presión política.