Evo Morales llama a votar nulo en elecciones y anuncia su regreso

El expresidente boliviano convoca a una rebelión democrática mediante el voto nulo en las próximas elecciones, acusando al gobierno actual de corrupción y manipulación judicial.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Evo Morales desde el trópico de Cochabamba Captura / ANF
Evo Morales desde el trópico de Cochabamba Captura / ANF

Evo Morales llama a votar nulo en elecciones y anuncia su regreso

El expresidente boliviano convocó a una «rebelión democrática» desde Cochabamba. Lo hizo durante su mensaje por el Bicentenario, acusando al gobierno actual de corrupción y manipulación judicial. Las elecciones presidenciales se celebrarán el 17 de agosto.

«El voto nulo como protesta contra una elección deslegitimada»

Morales, flanqueado por dirigentes campesinos y el senador Leonardo Loza, afirmó que la campaña por el voto nulo es una respuesta a su proscripción política. «Detrás de esto están los mismos intereses del saqueo y el golpe de Estado», declaró en un video de 15 minutos difundido en redes sociales. Sus seguidores ya instalaron casas de campaña en varias regiones.

Balance y acusaciones

El exmandatario reconoció «errores» en su gestión pero aseguró que nunca traicionó su mandato de garantizar soberanía. Criticó duramente al gobierno de Luis Arce: «Hay corrupción, persecución a movimientos sociales y destrucción económica». También responsabilizó a Jeanine Añez de frenar el desarrollo iniciado durante su mandato, sin mencionar las irregularidades de las elecciones de 2019.

De la agenda patriótica a la polarización

Morales recordó los logros de su gobierno pero omitió los casos de corrupción. Denunció que su «agenda patriótica de 13 pilares» fue incumplida, pese a estar aprobada por ley. Acusó al actual gobierno de debilitar la democracia y «borrar la historia» del movimiento social.

Un mensaje en el Bicentenario

El discurso se enmarca en los 200 años de la Independencia de Bolivia, en un contexto de polarización política. Morales fue inhabilitado por el TSE para candidatearse en estas elecciones, lo que derivó en la campaña por el voto nulo que lidera.

¿Un retorno fortalecido?

El expresidente aseguró que volverá al poder «con más fuerza y conciencia», aunque su influencia dependerá de la respuesta ciudadana el 17 de agosto. La convocatoria al voto nulo marca una nueva estrategia de presión política.

Arce defiende continuidad del MAS mientras oposición prevé mayoría

El presidente boliviano Luis Arce asegura que el modelo del MAS perdurará, mientras la oposición anticipa una mayoría legislativa
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF