Desafíos económicos del próximo Gobierno boliviano en 2025

Analista advierte sobre la necesidad de controlar la inflación y reducir el déficit público en Bolivia, con un enfoque en políticas fiscales y protección social.
unitel.bo
El presidente Luis Arce iza la bandera en la plaza Murillo. Información de autor no disponible / Unitel Digital
El presidente Luis Arce iza la bandera en la plaza Murillo. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Analista advierte sobre desafíos económicos para el próximo Gobierno boliviano

La inflación acumulada alcanza el 16,92% en 2025. El economista Gonzalo Chávez señala que controlar los precios y reducir el déficit público serán las prioridades del nuevo Ejecutivo, que asumirá el 8 de noviembre. Subraya que los alimentos subieron un 42% en el último año.

«Un desafío titánico contra la inflación»

Gonzalo Chávez, analista económico, afirma que «no va a ser fácil» estabilizar la economía. Propone «desmontar el déficit público de 12 años» y ajustar políticas fiscales y monetarias. Advierte que un posible aumento en el precio de la gasolina generaría más presión inflacionaria, aunque «esa inflación ya la estamos viviendo».

El impacto en el bolsillo

Según Chávez, la inflación promedio supera el 25% interanual, con un «impuesto inflacionario» que reduce el poder adquisitivo. «100 bolivianos hoy solo compran lo que antes costaba 75», explica. Los alimentos lideran el alza (42%), afectando especialmente a los sectores más vulnerables.

Medidas urgentes y sus riesgos

El analista sugiere elevar tasas de interés y retirar circulante para frenar la inflación, aunque reconoce que esto ralentizaría el crecimiento. Destaca la necesidad de «políticas de protección social» para mitigar el impacto. «Se requiere un plan integral y gobernabilidad», remarca.

Doce años de desequilibrios

Bolivia arrastra un déficit fiscal desde 2013, agravado por subsidios a los combustibles. La inflación actual es la más alta en décadas, con un marcado efecto en los salarios. Las elecciones del 17 de agosto definirán al próximo Gobierno, que heredará este escenario.

Un camino cuesta arriba desde noviembre

El éxito de las medidas dependerá de la capacidad del nuevo Ejecutivo para implementar reformas sin desestabilizar el tejido social. Chávez insiste en que controlar la inflación es posible, pero requerirá consenso político y acciones coordinadas.

CEPAL alerta sobre crecimiento mínimo y reservas críticas en Bolivia

La CEPAL proyecta un crecimiento económico de solo 1,4% para Bolivia en 2025, con reservas internacionales en niveles alarmantes
En Bolivia ocho de cada 10 trabajadores no acceden a beneficios sociales Información de autor no disponible / EL DEBER

TSJ emplaza a candidatos presidenciales a debatir sobre reforma judicial

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, convoca a un debate público el 11 de agosto para que candidatos presidenciales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Evo Morales impulsa campaña por el voto nulo en Bolivia

El expresidente boliviano promueve el voto nulo como protesta ante las elecciones del 17 de agosto, tras su inhabilitación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Conductor ebrio atropella peatones en desfile de Shinahota

Tres personas resultaron heridas tras ser embestidas por un vehículo del transporte público durante los actos del Bicentenario en
Conductor fue capturado por civiles tras el accidente Información de autor no disponible / Unitel Digital

Albañil fallece electrocutado en obra en Santa Cruz

Un hombre de 50 años murió al tocar cables de alta tensión mientras trabajaba en su propiedad. La Fiscalía
Personal policial en el lugar del accidente Iván Najaya / Información de la fuente de la imagen no disponible

Desafíos económicos del próximo Gobierno boliviano en 2025

Analista advierte sobre la necesidad de controlar la inflación y reducir el déficit público en Bolivia, con un enfoque
El presidente Luis Arce iza la bandera en la plaza Murillo. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Niño de seis años desaparece al subir a micro en Santa Cruz

Johan Keylor Altamirano Paulos, de seis años, desapareció tras viajar solo en transporte público en Santa Cruz de la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

TÜV Rheinland prueba lavavajillas con suciedad estandarizada

El laboratorio alemán TÜV Rheinland evalúa lavavajillas bajo la norma EN 60436, utilizando suciedades estandarizadas para medir eficiencia energética
Imagen sin título Lando Hass / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL