Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso en construir gobierno plurinacional
El vicepresidente reconoce que en 20 años no se logró el Estado plurinacional prometido. Lo afirmó durante el acto del Bicentenario en Sucre, en un discurso donde planteó dos caminos para Bolivia: mantener el modelo colonial o avanzar hacia un nuevo sistema.
«Dos décadas sin cumplir la promesa plurinacional»
David Choquehuanca, vicepresidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), aseguró que «el pueblo reconoce que en 20 años no se construyó un gobierno plurinacional con raíces propias». El acto se realizó en la Casa de la Libertad de Sucre, donde hace 200 años se firmó el Acta de la Independencia.
Disyuntiva política a 11 días de las elecciones
Choquehuanca lanzó una crítica al sistema actual: «No habrá descolonización mientras persistan los cuatro poderes del Estado clientelista y extractivista». Planteó dos opciones: seguir con el modelo colonial o construir un nuevo sistema plurinacional. Además, denunció que «los operadores políticos manipulan la realidad con encuestas falsas».
Críticas al modelo del MAS
El vicepresidente, figura clave del Movimiento al Socialismo (MAS), admitió que el gobierno no logró compatibilizar los derechos de la Madre Tierra con los humanos. Esto pese a que el MAS promovió el «vivir bien». El año pasado, se quemaron 12 millones de hectáreas, y el extractivismo siguió siendo una constante.
Un discurso en el epicentro histórico
Choquehuanca habló en Sucre, ciudad símbolo de la independencia, en un acto cargado de simbolismo. «El Estado plurinacional es patrimonio del pueblo y no se toca», afirmó, aunque reconoció que, en la práctica, no se materializó.
De canciller a vicepresidente: dos décadas en el poder
Choquehuanca ha sido parte del gobierno del MAS desde 2006, primero como canciller de Evo Morales y luego como vicepresidente con Luis Arce. Fue impulsor del «vivir bien», pero ahora admite que el modelo no cumplió sus promesas.
El Bicentenario y la sombra del fracaso
El discurso se dio en medio de la conmemoración de los 200 años de independencia, marcado por la autocrítica del oficialismo. Choquehuanca pidió «construir cimientos propios», pero sin concretar cómo lograrlo.
Elecciones y polarización: ¿un nuevo rumbo?
A 11 días de los comicios, el vicepresidente alertó sobre la manipulación política y llamó a una «reacción firme». Sin embargo, su mensaje deja en evidencia las contradicciones de un gobierno que no transformó el Estado como prometió.