CEPAL alerta sobre crecimiento mínimo y reservas críticas en Bolivia

La CEPAL proyecta un crecimiento económico de solo 1,4% para Bolivia en 2025, con reservas internacionales en niveles alarmantes y un modelo económico agotado.
El Deber
En Bolivia ocho de cada 10 trabajadores no acceden a beneficios sociales Información de autor no disponible / EL DEBER
En Bolivia ocho de cada 10 trabajadores no acceden a beneficios sociales Información de autor no disponible / EL DEBER

CEPAL alerta sobre crecimiento económico mínimo y reservas críticas en Bolivia

Bolivia crecerá solo un 1,4% en 2025, con reservas internacionales en niveles alarmantes. El informe de la CEPAL señala un modelo agotado, alta informalidad laboral y dependencia del gas. Publicado este 5 de agosto, el diagnóstico urge cambios estructurales.

«Un modelo que ya no da más»

La CEPAL sitúa a Bolivia entre las economías de menor crecimiento en Sudamérica, con un PIB que solo supera a Venezuela y Ecuador. El organismo destaca que el 78% del empleo urbano es informal y que las reservas líquidas apenas alcanzan los 42 millones de dólares, limitando la capacidad de intervención del Banco Central de Bolivia (BCB).

Pilares insostenibles

El informe critica los subsidios a hidrocarburos, que «deterioran las cuentas públicas», y la dependencia del gas, sin avances en diversificación. La brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo se consolida, generando presiones inflacionarias.

Inversión estancada

La Inversión Extranjera Directa (IED) representó solo el 0,3% del PIB en 2023, una de las tasas más bajas de la región. La CEPAL atribuye esto a incertidumbre política y falta de incentivos.

Bicentenario sin motivos económicos para celebrar

En el año de su Bicentenario, Bolivia enfrenta proyecciones de crecimiento de apenas 1,1% para 2026. El país mantiene un modelo basado en exportaciones energéticas en declive, con subsidios crecientes y baja productividad.

Recomendaciones sin postergar

La CEPAL urge reducir subsidios, mejorar el gasto público y apostar por innovación. Sin cambios, el riesgo es «quedarse sin dólares, sin reservas y sin rumbo económico», concluye el informe.

Arce defiende continuidad del MAS mientras oposición prevé mayoría

El presidente boliviano Luis Arce asegura que el modelo del MAS perdurará, mientras la oposición anticipa una mayoría legislativa
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF