Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin cambios estructurales en 200 años.
Opinión Bolivia
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vicepresidente del Bicentenario afirma que Bolivia sigue atrapada en el extractivismo

Diego Fiorilo señala que el país no ha tenido cambios estructurales en 200 años. Critica la falta de industrialización y aboga por unidad nacional para avanzar. El análisis se dio durante la conmemoración del Bicentenario en imágenes comparativas de las principales ciudades.

«Seguimos exportando materia bruta como hace dos siglos»

El vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, Diego Fiorilo, aseguró que Bolivia mantiene un modelo económico basado en el extractivismo, sin avances significativos desde su fundación. «Nuestros picos de crecimiento siempre dependieron de precios de recursos como estaño, plata o gas», explicó. Reconoció intentos aislados de industrialización, como las termoeléctricas del gobierno de Evo Morales, pero los consideró insuficientes.

La unidad como fórmula histórica

Fiorilo destacó que los momentos clave de superación nacional ocurrieron con consenso político. Citó la batalla de Ingavi (1841) contra Perú y el pacto de gobernabilidad tras el Decreto 21060 en los 80: «La unión hace la fuerza, como dice nuestra moneda». Insistió en que este enfoque es urgente para romper el ciclo extractivista.

Bolivia: un archivo vivo de contrastes

Las imágenes comparativas de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y otras ciudades evidencian cambios urbanos, pero no de modelo económico. El experto subrayó que la dependencia de materias primas persiste desde la colonia, con escasa inversión en valor agregado. Los recursos naturales siguen marcando el rumbo, pese a discursos de diversificación.

¿Un futuro distinto al pasado?

El diagnóstico de Fiorilo plantea que Bolivia debe elegir entre repetir su historia o construir un nuevo ciclo. La advertencia llega cuando el país conmemora 200 años sin haber superado su matriz primario-exportadora. El llamado a la unidad busca evitar que el tercer siglo repita los mismos patrones.

Trabajador condenado a 30 años por asesinato de su empleador en Santa Cruz

Un trabajador fue condenado a 30 años de prisión por asesinar a su empleador en Santa Cruz. El móvil
Imagen sin título

Avioneta con matrícula boliviana cargada de droga se estrella en Salta

Una avioneta con matrícula boliviana cargada con 136 kilos de droga se estrelló en una zona rural de Salta,
Avioneta precipitada en una zona rural de Salta

Primer ministro peruano representará a su país en la toma de posesión en Bolivia

El primer ministro peruano Ernesto Álvarez asistirá a la asunción del presidente boliviano Rodrigo Paz del 7 al 9
El primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez

Machado respalda a Trump en su estrategia contra el narcoterrorismo venezolano

La líder opositora venezolana y Nobel de la Paz, María Corina Machado, respaldó en el America Business Forum la
María Corina Machado, en el America Business Forum.

Trabajador condenado a 30 años por asesinato de su empleador en Santa Cruz

Un trabajador fue condenado a 30 años de prisión por el asesinato de su empleador en Santa Cruz. Aceptó
Imagen sin título

Luis Arce promulga la cuestionada Ley de Diferimiento de Créditos

El presidente Luis Arce promulga una ley que suspende temporalmente embargos y ejecuciones de sentencias por créditos de vivienda
Luis Arce en el ultimo gabinete de ministros.

Luis Arce tuvo 40 ministros, siete vinculados a casos de corrupción

Siete de los cuarenta ministros del presidente Luis Arce estuvieron vinculados a casos de corrupción durante su mandato. El
Gabinete de ministros de Luis Arce

La Maro Model 1 redefine la preparación de espresso con software y sensores

La Maro Model 1 introduce un nuevo paradigma en la preparación de espresso mediante software, sensores y un sistema
Máquina de espresso Maro Model 1 en color negro o blanco

Lara invita a organizaciones sociales afines al MAS a la posesión de mando

El vicepresidente electo Edmundo Lara invitó a organizaciones sociales afines al MAS a su ceremonia de posesión, justificándolo como
Organizaciones sociales afines al MAS en la Casa Grande del Pueblo.

La UE propone una nueva clase M0 para reactivar el mercado de coches pequeños

La Comisión Europea crea la categoría M0 para vehículos ligeros, con homologación diferenciada que abaratará su fabricación. Busca reactivar
Fiat 500 en el centro de Roma

Bolivia lanza campaña nacional de vacunación antirrábica para perros y gatos

Bolivia lanza una campaña nacional de vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos el 29 de noviembre. Con más
Perros siendo vacunados contra la rabia canina

El Instituto Monroe expande sus programas de meditación psíquica tras aumento de demanda

El Instituto Monroe amplía sus retiros de meditación Gateway ante la alta demanda, tras alcanzar capacidad máxima en 2025.
Ilustración sobre meditación y estados de conciencia alterados.