Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin cambios estructurales en 200 años.
Opinión Bolivia
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vicepresidente del Bicentenario afirma que Bolivia sigue atrapada en el extractivismo

Diego Fiorilo señala que el país no ha tenido cambios estructurales en 200 años. Critica la falta de industrialización y aboga por unidad nacional para avanzar. El análisis se dio durante la conmemoración del Bicentenario en imágenes comparativas de las principales ciudades.

«Seguimos exportando materia bruta como hace dos siglos»

El vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, Diego Fiorilo, aseguró que Bolivia mantiene un modelo económico basado en el extractivismo, sin avances significativos desde su fundación. «Nuestros picos de crecimiento siempre dependieron de precios de recursos como estaño, plata o gas», explicó. Reconoció intentos aislados de industrialización, como las termoeléctricas del gobierno de Evo Morales, pero los consideró insuficientes.

La unidad como fórmula histórica

Fiorilo destacó que los momentos clave de superación nacional ocurrieron con consenso político. Citó la batalla de Ingavi (1841) contra Perú y el pacto de gobernabilidad tras el Decreto 21060 en los 80: «La unión hace la fuerza, como dice nuestra moneda». Insistió en que este enfoque es urgente para romper el ciclo extractivista.

Bolivia: un archivo vivo de contrastes

Las imágenes comparativas de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y otras ciudades evidencian cambios urbanos, pero no de modelo económico. El experto subrayó que la dependencia de materias primas persiste desde la colonia, con escasa inversión en valor agregado. Los recursos naturales siguen marcando el rumbo, pese a discursos de diversificación.

¿Un futuro distinto al pasado?

El diagnóstico de Fiorilo plantea que Bolivia debe elegir entre repetir su historia o construir un nuevo ciclo. La advertencia llega cuando el país conmemora 200 años sin haber superado su matriz primario-exportadora. El llamado a la unidad busca evitar que el tercer siglo repita los mismos patrones.

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Película boliviana ‘La hija cóndor’ competirá en el Festival de Toronto

La película ‘La hija cóndor’, dirigida por Álvaro Olmos, representará a Bolivia en el prestigioso Festival Internacional de Cine
Fotograma de la película 'La hija cóndor' BENDITA FILMS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados para ser
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF

CEPAL proyecta crecimiento de solo 1,5% para Bolivia en 2025

La CEPAL sitúa a Bolivia como la economía de menor expansión en Sudamérica para 2025, con un crecimiento del
Bajan las proyecciones del país. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TCP garantiza elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que los comicios del 17 de agosto se realizarán con normalidad, en
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital