Inflación en Bolivia reduce salario real a la mitad en 2025

La inflación en Bolivia alcanza el 23.96% interanual, reduciendo el poder adquisitivo de los ciudadanos y afectando la canasta familiar. Historias como la de Jacinta Ortega ilustran la crisis.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Mercado Campesino en Tarija Información de autor no disponible / Acceso Investigativo, para #LaHoraDeBolivia
Mercado Campesino en Tarija Información de autor no disponible / Acceso Investigativo, para #LaHoraDeBolivia

Inflación en Bolivia reduce salario real a la mitad en 2025

El poder adquisitivo cayó un 9% en tres años. Bolivia registra la segunda inflación más alta de la región (23.96% interanual), según datos oficiales. Ciudadanos como Jacinta Ortega en Tarija gastan el doble para comprar menos alimentos.

«El dinero no alcanza ni para lo básico»

La canasta familiar supera el salario mínimo de 2.750 bolivianos (395 dólares oficiales, pero 211 en el mercado paralelo). Productos como huevo, pollo y carne subieron entre 20% y 80%, según el CRAMA. Juan Carlos Rodríguez, gerente de la institución, advierte: «La gente sufre por la pérdida del poder adquisitivo».

Historias que se repiten

Jacinta Ortega (Tarija) gana 2.500 bolivianos limpiando casas y vendiendo jugos. «Antes con 200 bolivianos compraba para una semana, ahora ni con 450». Su familia suple la dieta con porotos y verduras en oferta. En Potosí, Ubaldina Alzú solo compra carne en cumpleaños: «El pan es lo que llena».

Impacto regional

En Santa Cruz, familias organizan ollas comunes. El diputado José Luis Porcel explica: «En ciudades pequeñas como Tarija o Potosí, la crisis es más dura por la falta de trabajo». Muchos reducen comidas a dos panes diarios y mate, según el legislador.

Cuando los números no mienten

Bolivia lideró la inflación regional en el primer semestre de 2025 (5.21% en junio). La moneda se devaluó hasta un 90%, según Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija. El CEDLA confirma que el salario perdió 8.96% de valor desde 2023, pese a ajustes gubernamentales.

Un plato cada vez más vacío

La crisis, impulsada por escasez de dólares, combustibles y emisión monetaria excesiva, amenaza con llevar la inflación anual al 30%. Familias sustituyen nutrientes por opciones baratas, deteriorando la seguridad alimentaria. Sin cambios, más bolivianos caerán en pobreza, advierten analistas.

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El exministro Ferreira anticipa un cambio en el modelo económico boliviano hacia mayor protagonismo del sector privado, señalando el
Reymi Ferreira, en contacto con UNITEL Información de autor no disponible / Unitel Digital

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El binomio presidencial de Alianza Popular culminará su campaña en Santa Cruz con un acto masivo en el Cambódromo
El binomio de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, en un acto en el TSE. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce acusa a Morales de boicotear su gestión por ambición electoral

El presidente Luis Arce denuncia que Evo Morales y la oposición perjudicaron su gestión y la economía boliviana por
El presidente Luis Arce en uno de los actos por el Bicentenario en Sucre Información de autor no disponible / Unitel Digital

Inflación en Bolivia reduce salario real a la mitad en 2025

La inflación en Bolivia alcanza el 23.96% interanual, reduciendo el poder adquisitivo de los ciudadanos y afectando la canasta
Mercado Campesino en Tarija Información de autor no disponible / Acceso Investigativo, para #LaHoraDeBolivia

Tuto Quiroga anuncia liberación de Camacho y Pumari antes del 8 de noviembre

El candidato de la Alianza Libre asegura que habrá cambios tras las elecciones del 17 de agosto, incluyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Analistas prevén cambio de ciclo político en Bolivia tras discurso de Arce

Expertos señalan que las elecciones del 17 de agosto marcarán un giro en el modelo económico y político de
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Juez del TDJ de La Paz recibe detención domiciliaria por caso consorcio

El juez Helmer L. enfrentará proceso en libertad con fianza de 40.000 bolivianos por su vinculación al caso consorcio,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE confirma segundo debate presidencial para el 12 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral ratifica la fecha del segundo debate presidencial con los ocho candidatos en La Paz, manteniendo
Candidatos en el debate presidencial realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Economistas critican discurso de Arce en el Bicentenario

Expertos califican el mensaje del presidente como autocomplaciente y alejado de la crisis económica, señalando omisiones en problemas estructurales
Arce en los actos del bicentenario Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

TSE confirma que solo el carnet físico será válido para votar en 2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) establece que solo el carnet físico será aceptado para votar en las elecciones generales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Chi Hyun Chung firma alianza con ADN y respalda a Aracena

Chi Hyun Chung anuncia su apoyo al binomio presidencial de Libertad y Progreso, buscando un ‘cambio verdadero’ para Bolivia
A la izquierda, Gabriel Gutiérrez (jefe Nacional de ADN), Chi Hyun Chung (centro) y Víctor Hugo Núñez del Prado, candidato a ‘vice’ Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fuga de acusado de infanticidio en hospital de La Paz

Marco Antonio Mariaca, acusado del asesinato de un niño en 2021, escapó durante un traslado médico en el Hospital
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital