Impacto de la IA en el tráfico web y publicidad digital

Estudio revela que la IA reduce un 35% los clics en webs tradicionales, transformando el modelo de publicidad digital y generando nuevos desafíos para marcas y negocios en línea.
El Deber
La Inteligencia Artificial está cambiando la forma de búsqueda en internet Pixabay-Pexels / ELDEBER.com.bo
La Inteligencia Artificial está cambiando la forma de búsqueda en internet Pixabay-Pexels / ELDEBER.com.bo

La IA reduce un 35% los clics en webs tradicionales según estudio

El 60% de los consumidores ya usa herramientas como ChatGPT. Un informe de LLYC y Appinio alerta que el modelo de publicidad por clic (PPC) está en declive. Expertos bolivianos analizan el impacto local de esta transformación digital.

«Internet del clic» vs. «Internet de la respuesta»

El estudio revela que más del 35% de las búsquedas se resuelven sin abrir páginas externas, gracias a IA como ChatGPT o Gemini. «Con el ‘Modo IA’ de Google, este porcentaje podría superar el 90%», proyecta el informe. Carlos Corrales de Tesabiz explica: «La IA predice respuestas usando patrones aprendidos, no buscando en la web».

Ganadores y perdedores

Marcelo Pacheco de Unifranz señala que las marcas invisibles para los sistemas de IA «quedarán fuera de la conversación». Franco Montes de Parker Analytics destaca que empresas mencionadas en respuestas de IA «ganan visibilidad sin pagar publicidad». En cambio, webs que dependían de clics y medios tradicionales enfrentan riesgos.

Bolivia: temores y oportunidades

Según el Índice Latinoamericano de IA (ILIA 2024), Bolivia ocupa el puesto 16 de 19 en preparación para IA. Un 71% de bolivianos teme pérdida de empleos por esta tecnología (Ipsos Ciesmori). Vladimir Tirado de Smart Soluciones recalca aplicaciones en retail, medicina y educación: «Agentes IA asesoran compras 24/7 con mayor eficiencia».

Adaptarse o quedar atrás

El informe subraya que el LLMO (Optimización de Lenguaje para IA) reemplazará al SEO tradicional. Pedro Cabrera, consultor de marketing, advierte: «La IA amplifica la ética de quienes la programan». Carlos Corrales cierra: «Las marcas deben entrenar a la IA con datos confiables para ser citadas en sus respuestas».

Un giro inevitable

El cambio hacia respuestas directas de IA redefine modelos de negocio digitales y hábitos de consumo. Bolivia, aunque rezagada, enfrenta el desafío de integrar estas tecnologías en educación, salud y comercio, mitigando riesgos laborales y aprovechando su potencial.

Juez Helmer L. detenido en caso Consorcio en Bolivia

El juez Helmer L. fue aprehendido en La Paz por su presunta vinculación con una red de autoridades en
Un investigador de la Policía lleva material secuestrado en el caso Consorcio. APG / ERBOL

Tahuichi propone a María Galindo como moderadora del debate presidencial

El vocal del TSE respalda la inclusión de la activista María Galindo como moderadora del próximo debate presidencial, tras
La activista María Galindo en la plaza 14 de Septiembre. Noé Portugal / URGENTE.BO

Foro del TSJ: candidatos presidenciales presentan propuestas sobre justicia

Ocho candidatos presidenciales expondrán sus planes para el sistema judicial en un foro organizado por el TSJ, transmitido en
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSJ anula juicio contra exprefecto Fernández por caso Porvenir

El Tribunal Supremo de Justicia ordena reiniciar el proceso como juicio de responsabilidades contra Leopoldo Fernández, exautoridad de Pando,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece Hans van den Berg, sacerdote e investigador de etnias bolivianas

El sacerdote agustino Hans van den Berg murió a los 88 años en La Paz. Destacó por su investigación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mercados alemán y chino avanzan en movilidad eléctrica y autónoma

Alemania registra un crecimiento del 58% en ventas de coches eléctricos, mientras que Baidu y Lyft anuncian taxis autónomos
Imagen sin título Información de autor no disponible / FAZ.NET

Anais Bernal inaugura exposición ‘Felic(e)’ en Cochabamba

La fotógrafa boliviana Anais Bernal presenta su exposición individual ‘Felic(e)’ en la Alianza Francesa de Cochabamba, con 24 obras
Una de las fotos de la exposición que estará abierta hasta el 21 de agosto. Anais Bernal Tapia / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mercedes-Benz revierte su estrategia eléctrica y mantiene modelos tradicionales

Mercedes-Benz abandona cambios radicales en su línea eléctrica, elimina la sub-marca EQ y continúa produciendo modelos tradicionales como el
La nueva versión del GLC eléctrico en la IAA Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Letra Viva cierra sus jornadas con poesía, música y periodismo cultural

Las Jornadas Literarias Letra Viva culminaron con un conversatorio sobre periodismo cultural y una velada artística en Cochabamba, celebrando
Afiche de invitación a conversatorio en la UMSS (i). Afiche de invitación a evento musical (d). CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

BCP presenta libro con portadas históricas por el Bicentenario de Bolivia

El BCP lanza un libro que recopila 200 años de prensa boliviana, destacando el papel documental del periodismo en
Fotografía del libro “200 años de tinta, papel e historia”. BCP / Información de la fuente de la imagen no disponible

Audio polémico afecta apoyo a candidatura de Doria Medina

Analistas advierten que el audio atribuido a Marcelo Claure podría restar votos decisivos a Samuel Doria Medina en plena
Marcelo Claure decidió apoyar la candidatura de Samuel Doria Medina. Información de autor no disponible / ANF

La histórica Ju 52 se exhibirá en Frankfurt en 2026

El icónico avión Ju 52 D-AQUI será trasladado a Frankfurt para su exhibición permanente en el nuevo centro de
Bodenständig: Diese Tante Ju dient künftig als Ausstellungsstück. Jürgen Schelling / FAZ+