Fallece Hans van den Berg, sacerdote e investigador de etnias bolivianas
El sacerdote agustino murió a los 88 años en La Paz. Llegó a Bolivia en 1969 y dedicó su vida al estudio de las culturas nativas. Su legado académico incluye obras clave sobre pueblos indígenas y la creación de una biblioteca etnológica.
«Un legado que trasciende lo religioso»
Hans van den Berg, nacido en Países Bajos en 1937, falleció este 5 de agosto en La Paz, según confirmó la Orden de San Agustín (OSA). «Nuestro querido padre ha partido a la Casa del Padre», expresó la OSA en un mensaje que destacó su devoción por la Virgen de Copacabana.
De Haarlem al corazón de Bolivia
Llegó al país en 1969 y se definía como «más boliviano que holandés». Vivió en La Paz y Cochabamba, donde combinó su labor pastoral con la investigación académica. Fue rector de la Universidad Católica Boliviana «San Pablo» y fundó la Biblioteca Etnológica Boliviana «Antonio de la Calancha», un referente documental sobre pueblos indígenas.
Obras que iluminan las culturas originarias
Entre sus publicaciones destacan estudios como «La tierra no da así no más» (sobre ritos agrícolas aymaras) y las Bibliografías de los pueblos originarios de Bolivia (2023). También investigó la historia misional colonial, como en «Con los Yuracarés: crónicas misionales».
Raíces en la tierra altiplánica
Van den Berg dedicó 56 años a Bolivia, enfocándose en documentar y preservar las tradiciones indígenas. Su trabajo académico complementó su vocación religiosa, dejando un archivo invaluable para antropólogos e historiadores.
Una senda que perdura
Su muerte cierra una vida de servicio, pero su obra escrita y la biblioteca fundada en Cochabamba garantizan que su aporte a la cultura boliviana continúe. La OSA y la academia local reconocen su doble legado: espiritual e intelectual.