Inflación en Bolivia alcanza 16,92% en siete meses

La inflación acumulada en Bolivia supera las proyecciones del FMI y la meta oficial, con bloqueos y emisión monetaria como principales causas según diferentes análisis.
El Deber
En el mercado Abasto, las manos se encuentran en un intercambio diario, reflejando el pulso económico local Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo
En el mercado Abasto, las manos se encuentran en un intercambio diario, reflejando el pulso económico local Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Inflación acumulada en Bolivia alcanza el 16,92% en siete meses

La cifra supera las proyecciones del FMI (15%) y duplica la meta oficial (7,5%). El INE atribuye el alza a los bloqueos por la coyuntura electoral, mientras economistas señalan la emisión monetaria como causa estructural. Los precios de alimentos fuera del hogar y bienes diversos lideraron el incremento.

«Los bloqueos explican 4 puntos del alza, pero no son la única causa»

Según el INE, los conflictos sociales, especialmente los bloqueos convocados por Evo Morales, contribuyeron con más de 4 puntos porcentuales a la inflación de junio. La división de «Bienes y servicios diversos» registró el mayor aumento (4,29%), seguida de alimentos consumidos fuera del hogar (1,85%). Pese a ello, algunos productos frescos como la carne y verduras bajaron de precio tras restablecerse el abastecimiento.

La polémica sobre las causas

El economista Carlos Aranda (Centro de Estudios Populi) contradice al INE: «La emisión monetaria de Bs 8.000 millones entre enero y mayo es la raíz del problema». Advirtió que, con un déficit fiscal del 10% en 2025 y sin acceso a crédito, la presión inflacionaria persistirá. El Banco Central incrementó la base monetaria en un 10% en un contexto de estancamiento económico.

Un escenario económico complejo

El FMI proyecta para Bolivia una inflación anual del 15,8% y un crecimiento del PIB de apenas 1,1% en 2025. El país enfrenta una ralentización similar a otras economías emergentes de la región, con bajo dinamismo en consumo e inversión privada. En 2024, la inflación cerró en 9,97%, la más alta desde 2008 (11,8%).

Cerrando un año inflacionario

La brecha entre las cifras oficiales y las causas reales marca el debate económico. Mientras el Gobierno atribuye el fenómeno a factores coyunturales, los analistas insisten en que la emisión monetaria y el déficit fiscal son los verdaderos detonantes. La ciudadanía enfrenta precios al alza en un contexto de crecimiento limitado.

Aprehenden a dos militares y un policía por vínculos con el narcotraficante «Coco» Vásquez

Dos militares y un policía fueron detenidos por su presunta vinculación con la organización criminal de Yasser ‘Coco’ Vásquez,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Disparan contra un vehículo en zona minera de Mapiri y dejan un herido grave

Un hombre resultó herido de bala en un ataque a un vehículo en la zona minera de Mapiri, provincia
Los orificios que dejaron los disparos en el motorizado. / Siete Voces / Unitel Digital

Rodrigo Paz responde a las declaraciones de Edman Lara sobre la prensa

El candidato presidencial Rodrigo Paz aboga por modificar la relación con los medios tras las declaraciones de su vicepresidenciable,
Rodrigo Paz, candidato a la presidencia por el PDC. / Foto de archivo: PDC / EL DEBER

Reportan un segundo caso de infanticidio en Potosí; la víctima es una niña de 3 años

Una niña de tres años y su abuela aparecen muertas en un domicilio de Potosí. La Defensoría investiga un
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Mueren 45 chivos a picotazos en Tupiza por un conflicto familiar

Cuarenta y cinco chivos fueron sacrificados a picotazos en Tupiza, Bolivia, en un presunto caso de biocidio motivado por
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Dos avalanchas humanas en fiesta escolar de Oruro dejan una adolescente muerta

Una adolescente de 16 años falleció y otra resultó gravemente herida tras dos avalanchas humanas en una fiesta escolar
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Avalancha en colegio de Oruro deja una adolescente muerta y otra grave

Una adolescente falleció y otra resultó gravemente herida por avalanchas humanas en un festival musical no autorizado en un
Imagen sin título / Información de autor no disponible / UNITEL

Analista atribuye mejora de riesgo país a expectativa de salida del MAS del Gobierno

El riesgo país de Bolivia se situó en 1.336 puntos. Un analista atribuye esta mejora a las expectativas generadas
Luis Arce, presidente y exministro de Economía, con la moneda conmemorativa por el Bicentenario. / Información de autor no disponible / ANF

Dos avalanchas humanas en fiesta escolar de Oruro dejan una adolescente muerta

Una adolescente falleció y otra resultó gravemente herida tras dos avalanchas humanas durante una fiesta en un colegio de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tribunal Agroambiental ordena investigar responsabilidades por incendios forestales

El Tribunal Agroambiental remitió antecedentes al Ministerio Público para investigar las responsabilidades personales por los graves incendios forestales de
La Defensoría del Pueblo ofreció un reporte sobre acciones a favor del medio ambiente. / ANF / ANF

Tíos del niño fallecido por maltratos en Potosí son enviados a la cárcel

Los tíos de un niño de 3 años han ingresado en prisión en Potosí acusados de infanticidio. La autopsia
Imagen referencial de un niño víctima de maltrato. / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

La Policía de Frontera descarta vínculo entre el asesinato de un abogado y un secuestro

La Policía de Frontera y el ministro de Gobierno descartan que el asesinato del abogado Limber Cruz en Guayaramerín
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital