Bermejo: boom comercial con moneda argentina y dólares

La ciudad fronteriza de Bermejo vive un auge comercial impulsado por el rechazo al boliviano y la preferencia por pesos argentinos y dólares, generando comercio informal y contrabando.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas cargadas de bolsas y cajas caminan por la avenida Petrolera de Bermejo. Víctor Farfán / Verdad con Tinta
Personas cargadas de bolsas y cajas caminan por la avenida Petrolera de Bermejo. Víctor Farfán / Verdad con Tinta

Bermejo vive boom comercial con moneda argentina y dólares

El peso boliviano es rechazado en la frontera sur. Miles de argentinos cruzan diariamente para comprar productos subsidiados en Bolivia, mientras el comercio informal y el contrabando crecen por la devaluación del boliviano. La ciudad se ha convertido en un centro de intercambio paralelo.

«Aquí solo valen pesos argentinos y dólares»

En Bermejo, frontera con Argentina, la moneda local es rechazada por su pérdida de valor. «No recibo en bolivianos», exige un taxista. La dirigente Jackeline Castro describe la ciudad como «el centro de atención por el tipo de cambio». Los comerciantes fijan precios exclusivamente en pesos argentinos, ya que «ningún boliviano compra» en la zona.

Explosión del comercio informal

Según la Alcaldía, más del 70% de los habitantes se dedica al comercio informal. En los últimos tres meses, las calles colapsan con compradores argentinos que adquieren desde alimentos hasta electrodomésticos. Los productos se venden en galpones improvisados, y el contrabando fluye por el río Bermejo bajo la mirada pasiva de autoridades.

Alquileres disparados y desplazamiento

El resurgimiento comercial ha elevado los alquileres hasta 5.000 bolivianos (720 dólares) por 100 m², con pagos adelantados por un año. Comerciantes locales son desplazados por extranjeros de China, India o Colombia. La periodista Maura Quispe advierte que el boom atrae a empresarios de otros países, cambiando la dinámica económica.

De la frontera al «Wall Street» informal

El fenómeno surge por la devaluación del boliviano y la recuperación del peso argentino. «Antes, 1.000 pesos argentinos equivalían a 7-8 bolivianos; ahora son 14-15», explica el economista Luis Fernando Romero. La escasez de dólares en Bolivia y la estabilidad argentina han convertido a Bermejo en un «mercado paralelo».

Contrabando «a la inversa» y escasez

Productos bolivianos subsidiados, como gasolina o alimentos básicos, escapan hacia Argentina, generando desabastecimiento en ciudades como Tarija. El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, reconoce que la venta ilegal es más rentable que el mercado interno. Pequeños productores prefieren vender en Argentina, donde obtienen mayores ganancias.

Pasos legales e ilegales

Mientras el Puente Internacional registra 5.000 trámites migratorios diarios, 10.000 personas cruzan ilegalmente por Las Chalanas, usando botes o neumáticos como transporte. Operativos de control han fracasado: en julio, militares bolivianos fueron repelidos a pedradas por contrabandistas. Argentina construye un alambrado para frenar el flujo irregular.

Un espejismo económico

Aunque el movimiento comercial genera empleos temporales, el beneficio no llega a la mayoría de los bolivianos. Romero lo califica como «un fenómeno coyuntural de subsistencia». Mientras, la moneda nacional sigue perdiendo terreno frente al dólar y el peso argentino en su propia frontera.

Luis Arce tuvo 40 ministros, siete vinculados a casos de corrupción

Siete de los cuarenta ministros del presidente Luis Arce estuvieron vinculados a casos de corrupción durante su mandato. El
Gabinete de ministros de Luis Arce

La Maro Model 1 redefine la preparación de espresso con software y sensores

La Maro Model 1 introduce un nuevo paradigma en la preparación de espresso mediante software, sensores y un sistema
Máquina de espresso Maro Model 1 en color negro o blanco

Lara invita a organizaciones sociales afines al MAS a la posesión de mando

El vicepresidente electo Edmundo Lara invitó a organizaciones sociales afines al MAS a su ceremonia de posesión, justificándolo como
Organizaciones sociales afines al MAS en la Casa Grande del Pueblo.

La UE propone una nueva clase M0 para reactivar el mercado de coches pequeños

La Comisión Europea crea la categoría M0 para vehículos ligeros, con homologación diferenciada que abaratará su fabricación. Busca reactivar
Fiat 500 en el centro de Roma

Bolivia lanza campaña nacional de vacunación antirrábica para perros y gatos

Bolivia lanza una campaña nacional de vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos el 29 de noviembre. Con más
Perros siendo vacunados contra la rabia canina

El Instituto Monroe expande sus programas de meditación psíquica tras aumento de demanda

El Instituto Monroe amplía sus retiros de meditación Gateway ante la alta demanda, tras alcanzar capacidad máxima en 2025.
Ilustración sobre meditación y estados de conciencia alterados.

Paz advierte consecuencias a quienes no aporten en su gobierno

El presidente electo Rodrigo Paz advirtió sobre consecuencias para quienes no contribuyan a su gestión. Prometió un gobierno firme
Rodrigo Paz, presidente electo.

Italia evita por poco la recesión mientras su economía se estanca

Italia escapa por poco de la recesión con un crecimiento económico mínimo. Su PIB apenas crece un 1,44% en
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni

Tribunal Supremo de Bolivia anula sentencia y ordena liberar a Jeanine Áñez

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia anuló la sentencia de 10 años contra Jeanine Áñez por vulneraciones al
Imagen sin título

Siemens utiliza gemelos digitales para fabricar locomotoras en Múnich

Siemens Mobility emplea gemelos digitales para fabricar locomotoras Vectron en Múnich, sustituyendo la inspección visual humana por control digital
La Vectron-Loks de Siemens son un éxito de exportación.

Lara promete trabajar para todos los bolivianos y unificar el país

El vicepresidente electo de Bolivia, Edmundo Lara, recibió su credencial oficial del Tribunal Supremo Electoral. Comprometió su trabajo para
Edmand Lara en la Casa de la Libertad.

Equipo de Paz anuncia auditorías en ministerios y empresas estatales por crisis

El equipo de Rodrigo Paz detectó graves desequilibrios financieros y anunciará auditorías en ministerios y empresas estatales. El objetivo
Imagen sin título