Murphy demuestra la importancia de un respaldo analógico en la era digital
La Ley de Murphy golpea cuando más se necesita el móvil. Un artículo reflexiona sobre la dependencia de la tecnología y la necesidad de mantener alternativas físicas ante fallos técnicos. Publicado el 03.08.2025 en la F.A.S., destaca casos cotidianos donde lo digital falla.
«Cuando el móvil muere, el mundo se detiene»
El autor Lukas Weber ilustra cómo la vida actual depende casi por completo de los smartphones: pagos, transporte, comunicación e incluso entretenimiento. Sin embargo, «todo lo que puede salir mal, saldrá mal», como advierte la Ley de Murphy. El ejemplo clave: un viajero evitó perder su vuelo gracias a llevar una copia impresa de la tarjeta de embarque.
Apps inútiles vs. herramientas esenciales
Mientras algunas aplicaciones son triviales (como lanzar el móvil al aire o simular ruidos digestivos), otras son indispensables: banca móvil, control remoto del hogar o billetes electrónicos. La paradoja es clara: cuanto más digitales somos, más vulnerables somos a un fallo técnico.
Lecciones de un mundo en la palma de la mano
La digitalización ha concentrado en el móvil actividades que antes requerían múltiples soportes físicos. Según el artículo, «la tecnología simplifica, pero también genera nuevos riesgos», especialmente cuando no hay redundancia analógica.
Preparados para el «qué pasa si…»
El texto concluye que, aunque lo digital domina, mantener respaldos físicos de información crítica (como documentos de viaje) sigue siendo una precaución sensata. La Ley de Murphy, al fin y al cabo, no perdona.