Bolivia registra 213 casos de sarampión y refuerza vacunación
Santa Cruz concentra el 80% de los contagios. El Ministerio de Salud amplía la inmunización a niños de 1 a 14 años y activa protocolos de vigilancia. La ministra Castro alerta sobre síntomas como fiebre y sarpullido.
«El oriente boliviano es el epicentro del brote»
La ministra de Salud, María Renée Castro, confirmó que 178 de los 213 casos se concentran en Santa Cruz. Los demás departamentos afectados son La Paz (13), Potosí (5), Cochabamba (5), Chuquisaca (4), Beni (4), Oruro (3) y Pando (1). Tarija es el único sin contagios reportados. «La distribución refleja una transmisión acelerada en el oriente», destacó.
Medidas urgentes
Las autoridades priorizan la vacunación con SRP (1-9 años) y SR (10-14 años) en centros públicos. Castro insistió en que «es la única forma efectiva de frenar el virus». También se activaron brigadas para detectar casos tempranos y bloquear contagios.
Síntomas y prevención
El sarampión, altamente contagioso, se manifiesta con fiebre y sarpullido. La ministra pidió acudir a centros de salud ante sospechas: «Una detección oportuna corta cadenas de transmisión». Recordó que la vacuna es gratuita y disponible en todo el país.
Un virus que resurge
El sarampión, eliminado en Bolivia en 2016 según la OPS, reapareció en 2024 con brotes esporádicos. Su alta contagiosidad (90% de transmisión sin vacuna) obliga a mantener coberturas superiores al 95%, meta no alcanzada en algunas regiones.
La batalla se gana con vacunas
El éxito de las medidas dependerá de la adherencia a la inmunización y la vigilancia epidemiológica. Castro llamó a la corresponsabilidad: «Vacunarse e informarse salva vidas». El sistema sanitario monitorea la evolución del brote, que ya afecta a ocho departamentos.