Accidentes mineros en Potosí causan 73 muertes en 2025
Un derrumbe en la mina Amayapampa elevó a 73 los fallecidos este año. Cinco trabajadores artesanales murieron asfixiados el viernes en Potosí. La Policía investiga las causas del accidente mientras los cuerpos son repatriados.
«Paqoma»: la peligrosa práctica tras la tragedia
Los cinco fallecidos realizaban «paqoma», una actividad artesanal de recolección de minerales residuales. «No pertenecían a ninguna cooperativa minera», confirmó el comandante Fernando Benítez. Ingresaron con un permiso no especificado a la mina de oro, donde un desprendimiento les causó la muerte por aplastamiento.
Balance anual de víctimas
La Policía de Potosí registra 73 muertes en accidentes mineros desde enero. Tres cuerpos fueron llevados a la morgue de Llallagua y dos entregados a sus familias. Las víctimas del último siniestro no eran empleados regulares de la empresa operadora.
Potosí: entre el oro y el riesgo
El departamento alberga yacimientos como Amayapampa, donde persiste la minería artesanal. La «paqoma» es común entre trabajadores no afiliados a cooperativas, que acceden a zonas de alto riesgo sin protocolos de seguridad. En 2025, estos accidentes superan ya las 70 víctimas, según datos oficiales.
Lo que queda por esclarecer
Las autoridades investigan los permisos que habilitaron el ingreso de los fallecidos y las causas técnicas del derrumbe. El comandante Benítez adelantó que se analizarán las condiciones de seguridad en la mina, aunque no precisó plazos ni medidas concretas.