Monumento a Juana Azurduy en Sucre por el Bicentenario de Bolivia

El presidente Luis Arce inauguró un monumento a Juana Azurduy en Sucre, en el marco del Bicentenario de Bolivia, destacando su legado como heroína independentista.
Opinión Bolivia
Monumento a Juana Azurduy de Padilla en Sucre Rolando Porcel / ABI
Monumento a Juana Azurduy de Padilla en Sucre Rolando Porcel / ABI

Sucre inaugura monumento a Juana Azurduy en el Bicentenario de Bolivia

El presidente Luis Arce descubrió la escultura en la plaza 25 de Mayo. La obra, creada por Rolando Porcel, rinde homenaje a la heroína de la independencia. El acto coincide con la conmemoración de los 200 años del país y contó con discursos que destacaron su legado.

«La memoria se transforma en presencia viva»

Arce definió el monumento como un acto «político, histórico y moral» que refleja la identidad boliviana. «Juana Azurduy desafió los mandatos de su época: madre, mestiza y patriota que lideró batallas con coraje», resaltó. La obra honra a quien perdió a su esposo y cuatro hijos en la lucha independentista.

Reconocimiento postergado

Azurduy, nacida en Toroca (Potosí) en 1780, combatió junto a su esposo Manuel Padilla. Belgrano la ascendió a teniente coronel en 1816, pero murió en 1862 sin honores militares. Argentina la nombró general post mortem en 2009. «El Bicentenario es tiempo de reivindicar voces silenciadas», afirmó Arce.

De las montañas al bronce

La heroína organizó el batallón «Los Leales», clave en el éxodo jujeño y las batallas de Vilcapugio y Ayohuma. Tras ser capturada en 1811, se unió a la republiqueta de La Laguna. Recuperó la cabeza decapitada de su esposo en 1816, símbolo de su resistencia.

Legado para las nuevas generaciones

El mandatario destacó que Azurduy «representa la lucha por la igualdad y el derecho de las mujeres a ser protagonistas». La escultura busca inspirar a jóvenes a «escribir la historia con los pies firmes en la tierra», cerrando una deuda histórica.

Una vida entre batallas y pérdidas

Azurduy sobrevivió a la persecución del general Pezuela en 1814, pero perdió a sus hijos por malaria. Aunque recibió una pensión de Sucre en 1825, el dictador Linares se la quitó en 1857. Murió un 25 de mayo, misma fecha de la revolución de Chuquisaca que inició la independencia.

Un símbolo que trasciende fronteras

El monumento se erige mientras Sucre recibe delegaciones de 40 países para el Bicentenario. Arce subrayó que Azurduy «es hoy emblema de luchas sociales y resistencia», cerrando el acto con un llamado a honrar a quienes «liberaron Bolivia sin buscar honores».

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.

Presidente electo Rodrigo Paz anuncia acuerdos tras reuniones en Washington

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz confirmó acuerdos con el Gobierno de EEUU, Banco Mundial, BID y FMI durante
El presidente electo Rodrigo Paz.

CAF anuncia programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia

CAF desembolsará 465 millones de dólares en 30 días como parte de un programa de apoyo de 3.100 millones
Imagen sin título

Nayar tilda a Arce de «peor presidente de la historia» al dejar el cargo

La diputada Luisa Nayar califica a Luis Arce como el peor presidente de Bolivia. Critica al MAS por dos
Luis Arce y sus ministros. Foto de archivo