Monumento a Juana Azurduy en Sucre por el Bicentenario de Bolivia

El presidente Luis Arce inauguró un monumento a Juana Azurduy en Sucre, en el marco del Bicentenario de Bolivia, destacando su legado como heroína independentista.
Opinión Bolivia
Monumento a Juana Azurduy de Padilla en Sucre Rolando Porcel / ABI
Monumento a Juana Azurduy de Padilla en Sucre Rolando Porcel / ABI

Sucre inaugura monumento a Juana Azurduy en el Bicentenario de Bolivia

El presidente Luis Arce descubrió la escultura en la plaza 25 de Mayo. La obra, creada por Rolando Porcel, rinde homenaje a la heroína de la independencia. El acto coincide con la conmemoración de los 200 años del país y contó con discursos que destacaron su legado.

«La memoria se transforma en presencia viva»

Arce definió el monumento como un acto «político, histórico y moral» que refleja la identidad boliviana. «Juana Azurduy desafió los mandatos de su época: madre, mestiza y patriota que lideró batallas con coraje», resaltó. La obra honra a quien perdió a su esposo y cuatro hijos en la lucha independentista.

Reconocimiento postergado

Azurduy, nacida en Toroca (Potosí) en 1780, combatió junto a su esposo Manuel Padilla. Belgrano la ascendió a teniente coronel en 1816, pero murió en 1862 sin honores militares. Argentina la nombró general post mortem en 2009. «El Bicentenario es tiempo de reivindicar voces silenciadas», afirmó Arce.

De las montañas al bronce

La heroína organizó el batallón «Los Leales», clave en el éxodo jujeño y las batallas de Vilcapugio y Ayohuma. Tras ser capturada en 1811, se unió a la republiqueta de La Laguna. Recuperó la cabeza decapitada de su esposo en 1816, símbolo de su resistencia.

Legado para las nuevas generaciones

El mandatario destacó que Azurduy «representa la lucha por la igualdad y el derecho de las mujeres a ser protagonistas». La escultura busca inspirar a jóvenes a «escribir la historia con los pies firmes en la tierra», cerrando una deuda histórica.

Una vida entre batallas y pérdidas

Azurduy sobrevivió a la persecución del general Pezuela en 1814, pero perdió a sus hijos por malaria. Aunque recibió una pensión de Sucre en 1825, el dictador Linares se la quitó en 1857. Murió un 25 de mayo, misma fecha de la revolución de Chuquisaca que inició la independencia.

Un símbolo que trasciende fronteras

El monumento se erige mientras Sucre recibe delegaciones de 40 países para el Bicentenario. Arce subrayó que Azurduy «es hoy emblema de luchas sociales y resistencia», cerrando el acto con un llamado a honrar a quienes «liberaron Bolivia sin buscar honores».

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Bolivia registra 213 casos de sarampión y refuerza vacunación

Santa Cruz concentra el 80% de los contagios de sarampión en Bolivia. El Ministerio de Salud amplía la vacunación
La aplicación de las vacunas contra el sarampión DICO SOLÍS / ABI