Inflación en Bolivia alcanza 16,92% por bloqueos y escasez

La inflación en Bolivia acumula 16,92% en siete meses, con un pico del 5,21% en junio debido a los bloqueos en el Chapare. Aunque los precios se desaceleraron en julio, persisten altos costos en alimentos y transporte.
El Deber
La canasta básica cada vez cuesta más Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
La canasta básica cada vez cuesta más Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Inflación en Bolivia alcanza el 16,92% en siete meses por bloqueos y escasez

El INE atribuye el 5,21% de inflación en junio a los conflictos en el Chapare. Los precios se desaceleraron en julio (1,20%), pero persisten altos costos en alimentos y transporte. El director del INE vinculó el pico inflacionario a la escasez generada por protestas.

«El daño económico ya está hecho»

Humberto Arandia, director del INE, señaló que más de 4 puntos porcentuales de la inflación en junio se debieron «únicamente a los bloqueos promovidos por Evo Morales». En julio, aunque hubo una desaceleración, productos como almuerzos, frutas y transporte interdepartamental siguieron al alza. «Suben los insumos y luego los productos elaborados», explicó.

Caídas y alzas en la canasta básica

Pese a la inflación acumulada, la carne de res, pollo, cebolla y tomate bajaron de precio en julio tras restablecerse el abastecimiento. Arandia destacó que «el precio de la carne de res cayó después de ocho meses». Sin embargo, artículos importados y de aseo personal aún reflejan rezagos por el tipo de cambio alto.

El dólar paralelo y la balanza comercial

El tipo de cambio paralelo superó los Bs 17 durante los bloqueos, pero se estabilizó cerca de Bs 16 tras créditos internacionales. Bolivia registró un superávit comercial en junio (exportaciones: $us 787 millones; importaciones: $us 712 millones). Arandia minimizó el impacto del arancel del 15% de EE.UU.: «El volumen de exportaciones afectadas es bajo».

De bloqueos a estabilidad frágil

La inflación acumulada en 2025 refleja meses de tensiones sociales y escasez, agravadas por la volatilidad cambiaria. Los bloqueos en el Chapare dispararon los precios en junio, mientras que la mejora en el flujo de divisas permitió cierta recuperación en julio.

¿Hacia una tendencia a la baja?

El INE proyecta una desaceleración inflacionaria si se mantiene la estabilidad cambiaria. Sin embargo, sectores como el farmacéutico aún enfrentan falta de dólares. La evolución dependerá de la continuidad en el abastecimiento y el control de precios locales.

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Bolivia registra 213 casos de sarampión y refuerza vacunación

Santa Cruz concentra el 80% de los contagios de sarampión en Bolivia. El Ministerio de Salud amplía la vacunación
La aplicación de las vacunas contra el sarampión DICO SOLÍS / ABI