Inflación en Bolivia alcanza el 16,92% en siete meses por bloqueos y escasez
El INE atribuye el 5,21% de inflación en junio a los conflictos en el Chapare. Los precios se desaceleraron en julio (1,20%), pero persisten altos costos en alimentos y transporte. El director del INE vinculó el pico inflacionario a la escasez generada por protestas.
«El daño económico ya está hecho»
Humberto Arandia, director del INE, señaló que más de 4 puntos porcentuales de la inflación en junio se debieron «únicamente a los bloqueos promovidos por Evo Morales». En julio, aunque hubo una desaceleración, productos como almuerzos, frutas y transporte interdepartamental siguieron al alza. «Suben los insumos y luego los productos elaborados», explicó.
Caídas y alzas en la canasta básica
Pese a la inflación acumulada, la carne de res, pollo, cebolla y tomate bajaron de precio en julio tras restablecerse el abastecimiento. Arandia destacó que «el precio de la carne de res cayó después de ocho meses». Sin embargo, artículos importados y de aseo personal aún reflejan rezagos por el tipo de cambio alto.
El dólar paralelo y la balanza comercial
El tipo de cambio paralelo superó los Bs 17 durante los bloqueos, pero se estabilizó cerca de Bs 16 tras créditos internacionales. Bolivia registró un superávit comercial en junio (exportaciones: $us 787 millones; importaciones: $us 712 millones). Arandia minimizó el impacto del arancel del 15% de EE.UU.: «El volumen de exportaciones afectadas es bajo».
De bloqueos a estabilidad frágil
La inflación acumulada en 2025 refleja meses de tensiones sociales y escasez, agravadas por la volatilidad cambiaria. Los bloqueos en el Chapare dispararon los precios en junio, mientras que la mejora en el flujo de divisas permitió cierta recuperación en julio.
¿Hacia una tendencia a la baja?
El INE proyecta una desaceleración inflacionaria si se mantiene la estabilidad cambiaria. Sin embargo, sectores como el farmacéutico aún enfrentan falta de dólares. La evolución dependerá de la continuidad en el abastecimiento y el control de precios locales.